Los Tiempos, 16 de Diciembre 2021
El presidente de la empresa Misicuni, Óscar Zelada, detalló ayer que la aducción 1, que transportará el líquido vital de la presa a Tiquipaya y Sacaba tiene un 80 por ciento de avance, por lo que se estima que los trabajos terminen y la infraestructura entre en operación en agosto de 2022.
“Se está avanzando en el contrato modificatorio, se está importando las válvulas e instalando las bombas”, dijo.
Respecto a la aducción 2.1 que servirá para transportar agua a Colcapirhua y a la zona sur de la ciudad de Cochabamba, Zelada informó que esta tiene un 90 por ciento de avance físico y hasta fin de mes espera concluirse, por lo que ya estará en condiciones de funcionar en enero.
“En este caso Colcapirhua ya podría recibir agua potable de Misicuni, aunque lamentablemente está pendiente el tema de las redes de distribución que el municipio debe resolver”, acotó.
La aducción 2.2 que se construye específicamente para llegar con el recurso hídrico a diferentes barrios de la zona sur de la ciudad tiene un 50 por ciento de ejecución y concluirá en mayo, enfatizó.
“Estamos contentos por los avances, esperamos abrir las piletas para recibir agua potable en los domicilios antes del 14 de septiembre. En total se están invirtiendo 500 millones de bolivianos en estos proyectos”, aseveró.
La empresa socializó los datos con alcaldes, regantes y representantes de diferentes instituciones, ayer en un taller informativo, en el que también se anunció que se busca consensuar el costo del metro cúbico de agua, pero se descartó que se vaya a categorizar.
“La consultora Global tiene un plazo de 45 días para establecer la tarifa, por eso, estamos establecimiento fechas de trabajo con los municipios y las Epsas para consensuar el precio y no tener problemas”, sostuvo el presidente de la entidad.
Por otro lado, adelantó que para impulsar el componente riego de Misicuni y ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica a través de la central hidroeléctrica se tiene previsto realizar el tendido de 2,5 kilómetros de tuberías para desfogar agua a la cuenca Chocaya, en el municipio de Quillacollo.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia