Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Aprueban crédito de $us 40 millones del BID para afrontar riesgos climáticos

Página SIETE, 15 de Marzo 2018



El primer componente del Programa se concentrará en la reducción de riesgos climáticos, previniendo posibles desastres mediante la reforestación, recuperación de cauces y protección de diques de agua, entre otras tareas.

La Cámara de Senadores sancionó hoy la ley que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Estado boliviano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta 40 millones de dólares, para contribuir a la financiación y ejecución del “Programa Bolivia Resiliente frente a los Riesgos Climáticos”. Entre los objetivos del programa están mejorar la resiliencia de Bolivia frente a los riesgos climáticos, mejorar la gestión y el uso sostenible del capital natural mediante la implementación de medidas de Reducción del Riesgo y de Adaptación al Cambio Climático, y mejorar el conocimiento de los riesgos climáticos de entidades públicas encargadas de la identificación del riesgo, planificación del territorio y gestión de la inversión pública. De acuerdo con un boletín de prensa, el primer componente del Programa se concentrará en la reducción de riesgos climáticos, previniendo posibles desastres mediante la reforestación, recuperación de cauces y protección de diques de agua, entre otras tareas. Los beneficiarios de este primer componente serán las poblaciones vulnerables ante los embates climatológicos. El segundo componente del programa está destinado a capacitar a funcionarios y técnicos de las instituciones gubernamentales involucradas en el análisis del riesgo climático y de desastres. Asimismo autoriza al Ministerio de Economía, a través del Tesoro General de la Nación, asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas en la ejecución del mencionado contrato de préstamo. La norma aprobada en grande y detalle por el Senado fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.  

Fuente: Página SIETE

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink