Los Tiempos, 01 de Octubre 2018
Los regantes del valle bajo se declararon en emergencia tras constatar que, de los 300 litros por segundo (l/s) que desfogan de la represa Misicuni, en la zona de El Paso en Quillacollo, sólo se aprovecha el 37 por ciento y el resto se desperdicia y se contamina en el río Rocha.
“Sólo estamos aprovechando poco, más del 60 por ciento se está contaminando. Es urgente que las autoridades elaboren proyectos para conseguir fondos para que más adelante podamos usar todo el caudal”, indicó un representante del sector, Manuel Castro. El desfogue comenzó el 15 de septiembre a la altura de la hidroeléctrica en Molle Molle. El líquido llega a diferentes comunidades de Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya a través del río Chijllahuiri, que atraviesa los tres municipios. El asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ronald Equilea precisó que de momento alrededor de 3 mil productores se benefician con el recurso hídrico. “Es lamentablemente que no se favorezca a más agricultores. Es increíble que se desperdicie tanta agua cuando en muchas comunidades hay escasez porque el caudal de los pozos de riego bajaron por la época de calor”, comentó, Castro. El dirigente precisó que, actualmente, Misicuni desfoga aproximadamente 300 litros por segundo para el componente riego, por lo que urge las alcaldías fortalezcan el apoyo a los regantes. Al respecto, Equilea precisó que los productores requieren bombas, herramientas y canales de riego para aprovechar mayor cantidad de caudal del recurso hídrico. SEPA MÁS Piden garantizar los ductos El asambleísta departamental Ronald Equilea informó que en próximas semanas los regantes se reunirán con el ministro de Medio Ambiente Carlos Ortuño para solicitar que se gestione financiamiento para la construcción de ductos y canales de riego para que 15.000 regantes se beneficien más adelante con las aguas de la represa de Misicuni. “Necesitamos recursos para construcción de un ducto al lado este para que el agua pueda llegar a diferentes comunidades de Tiquipaya y Colcapirhua. El otro ducto es el oeste para Quillacollo y Vinto”, puntualizó. Estas infraestructuras permitirán a futuro que barrios de la zona sur de los cuatro municipios accedan al líquido vital.
Fuente: Los TiemposCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia