Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Desastre ambiental en relleno de Alpacoma afecta a 27 barrios

El Diario, 20 de Febrero 2019



El olor nauseabundo se esparce a más de cinco kilómetros del desastre ambiental del relleno y los vecinos anuncian procesos contra la Alcaldía de La Paz por atentar contra su salud.

A un mes del (17 de enero) colapso del relleno sanitario de Alpacoma, el desastre ambiental continúa afectando, al menos, a 27 zonas del Distrito 6 de Achocalla. El alcalde Dámaso Ninaja y los vecinos expresaron su preocupación, toda vez que los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, presentan síntomas de intoxicación, náuseas, dolores de cabeza y vómitos por la aspiración de gases tóxicos, que emanan del botadero. El olor nauseabundo que se desprende de la zona del desastre ambiental se extiende a kilómetros del relleno sanitario de Alpacoma, lo que llega a afectar varias zonas de Achocalla y la ciudad de El Alto, sin que ninguna autoridad ponga un alto a la contaminación ambiental que ahora atenta contra la salud de más de 200 mil personas. La madrugada del martes 17 de enero un “deslizamiento de magnitud” provocó el desborde de miles de toneladas de basura y líquidos lixiviados que hasta ahora están causando severos daños ambientales y en la salud de la población. “Exigimos al alcalde Luis Revilla que de una vez se tape con tierra toda la basura, todos estamos enfermos con diarreas, vómitos, náuseas; los niños ya ni pueden ir a la escuela por estos olores nauseabundos. Ha pasado más de un mes y hasta ahora la Alcaldía paceña no hace nada para resolver este problema de salud que nos está afectando”, protestó Adrián Cutile, presidente de la zona Santa Cecilia próxima al relleno sanitario. NO SE CUMPLEN PROTOCOLOS El equipo de prensa de EL DIARIO llegó hasta el lugar y pudo evidenciar que la empresa Tersa S.A. solo está tapando con tierra la basura desparramada en más de un kilómetro del lugar, sin cumplir los protocolos de procedimiento, como colocar una capa de cal ni el material que aísle los líquidos lixiviados. Lo más grave es que las lluvias que se registran en el sector provocan que estos fluidos nocivos continúen filtrándose, llegando a contaminar las aguas del río Achocalla. “Son más de dos mil personas afectadas en las 27 zonas que comprende el Distrito 6, no es posible que hasta ahora la Alcaldía de La Paz no pueda controlar este desastre ambiental. Como municipio de Achocalla presentaremos una demanda en contra de Luis Revilla, por atentar contra la salud de toda una ciudad”, dijo Ninaja, Alcalde de Achocalla. Un fuerte olor nauseabundo se esparce a más de cinco kilómetros del desastre ambiental que dejó el colapso del relleno sanitario de Alpacoma, convertido ahora en un gigantesco botadero de basura, donde se siguen acumulando las más de 600 toneladas por día de desechos sólidos que genera la urbe paceña. “Es peor cuando llueve o hace sol, el olor es insoportable, los profesores han suspendido las clases y nadie ha dicho nada. Los niños vomitan y tiene fuertes dolores de cabeza, pero la Alcaldía paceña ni siquiera envía médicos”, se quejó Florencia Quispe, vecina de Inca Marca. Los vecinos se declararon en emergencia y anuncian demandas contra el municipio de La Paz, por atentar contra su salud. GASES TÓXICOS La emisión de gases tóxicos de metano y dióxido de carbono que se desprende de las toneladas de basura regadas en más de un kilómetro, ingresan a los tejidos pulmonares y provocan severos problemas de salud, advirtió Vladimir Sempértegui experto medioambientalista. Las lluvias que se registran en La Paz volvieron a provocar el derrame de lixiviados que arrastran sustancias tóxicas a las aguas del río Achocalla, con altos niveles de metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y níquel. La exposición a estos metales puede provocar enfermedades de la sangre y los huesos, así como daños en el hígado, reducción de las capacidades mentales y daños neurológicos. También se han encontrado Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) como benceno y clorobencenos, tetracloroetileno, tricloroetileno, xileno, cloruro de vinilo y tolueno. La exposición a estos compuestos ha sido asociada con enfermedades como cáncer, leucemia, daños neuronales y hepáticos. Cuando los lixiviados llegan a los acuíferos o a los cursos de agua superficial, muchas sustancias tóxicas los contaminan con consecuencias perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. La empresa de Tratamiento Especializado de Residuos Sólidos y Servicios Ambientales (Tersa) se hace cargo de resolver el desastre ambiental, pero continúan los niveles de contaminación. ZONAS AFECTADAS 1.- Viscachani, 2.- Llaullini, 3.- Santa Bárbara, 4.- Valle Inca Marca, 5.- La Hoyada, 6.- Tunasani, 7.- Mirador Tuma Tanga, 8.- Magisterio Sasari, 9.- Valle Real, 10.- Salviani, 11.- Ventanani, 12.- Santa Cecilia, 13.- Valle Canan, 14.- Los Pinos, 15.- San Miguel “A”, 16.- Las Torres, 17.- Laura Marca, 18.- Las Flores, 19.- Alto Remedios, 20.- Primero de Mayo, 21.- Koani, 22.- Kespilla Mayo, 23.- Los Álamos, 24.- La Retamas, 25.- Koani “B”, 26.- Zona Industrial. 27.- Ladrilleros  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink