Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

DESTINA UNOS BS 8,5 MILLONES ANUALES El 10% del presupuesto de ELAPAS es para deuda

CORREO del Sur, 05 de Abril 2018



Este mes, ELAPAS espera terminar con el diseño final para el avance del proyecto Sucre III. Además, este año esperan buscar financiamiento para proyectos de alcantarillado.

Hasta el 10% del presupuesto de inversión destinado para este año por la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), se destinará al pago de la deuda que tiene la empresa por la ejecución de los proyectos Sucre I y Sucre II, que permitieron aumentar el caudal de agua para la Capital y que ésta cuente con una planta de aguas residuales. Entre Bs 8 y 8.5 millones es lo que ELAPAS consigna anualmente al pago de la deuda por los créditos que contrajo con la república de Alemania para los proyectos Sucre I y Sucre II, un monto que representa cerca del 10% de los recursos con los que cuenta en su presupuesto para este año, de Bs 80,9 millones, según la información dada ayer por la empresa en su rendición de cuentas final de 2017 e inicial de 2018. Entre 1989 y 1994, un par de créditos alemanes permitieron la construcción de la planta de tratamiento de aguas en la zona de El Campanario, la ampliación de la planta potabilizadora de El Rollo y la mejora de la toma de agua de Ravelo y de los canales de aducción; sin embargo, ambos préstamos fueron condonados al país si es que los recursos que debían ser para el pago de la deuda se destinaban a la lucha contra la pobreza. Es así que, aunque la deuda fue perdonada por Alemania, ELAPAS continúa con los pagos que el Estado distribuye a distintos puntos del país. BUSCARÁN FINANCIAMIENTO ESTATAL Para intentar “voltear la tortilla” respecto al pago que la empresa hace al Estado por la deuda, el gerente General interino de ELAPAS, Enzo Pórcel, anunció que realizarán proyectos a diseño final para presentarlos ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y buscar así tener financiamiento del Gobierno para ejecutar obras importantes. “Lo ideal es que no se pague esa deuda porque (ese monto) implica varias inversiones en la ciudad, pero lo que hacemos es voltear la tortilla y queremos ver de presentar proyectos a diseño final que nos financien. Es una forma de retribución de los fondos que pagamos año tras año”, comentó. Según Pórcel la posibilidad de que el Ministerio financie proyectos está abierta, pero para esto deben delinear sus proyectos y presentarlos; sin embargo, también reconoció que una de sus metas es tener una mayor “captación de recursos posibles” como empresa, ya que no cuentan con financiamiento directo del Estado.    

Fuente: CORREO del Sur

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink