Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El 30 de octubre, el BID define el financiamiento del proyecto Paranturí

El Potosí, 23 de Octubre 2018



El 30 de octubre, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) definirá el préstamo de más de 60 millones de dólares para que se concrete el proyecto múltiple de Paranturí.

Así lo hicieron conocer ayer, por separado, los diputados Víctor Borda (MAS) y Gonzalo Barrientos (Demócratas). El diputado Borda complementó que el organismo internacional ya expresó su predisposición a financiar el proyecto que busca evitar una nueva crisis de agua en la Villa Imperial y en ocho días hará conocer su decisión final. El parlamentario oficialista lamentó que debido a la caída temprana de lluvias algunas autoridades se descuiden de temas tan importantes como el de Paranturí que constituye una solución estructural a la falta de agua en la Villa Imperial. RECIÉN EN 2022 El diputado Barrientos apuntó que si bien el BID puede dar su punto de vista favorable para financiar el proyecto, hay que ver quién pagará ese crédito y los plazos para la ejecución. El parlamentario de oposición consideró también que, con los trámites administrativos y el tiempo de ejecución del proyecto, recién en el año 2020 se podría tener el agua de Paranturí, en caso de que no haya imponderables. PRIORIDAD El jefe de bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental, Policarpio Acarapi, destacó que ese proyecto de agua es resultado de la gestión de las autoridades y no de los opositores porque tuvieron que hacer varios estudios, declararlo como prioridad departamental y sacar una ley para ello. Es un proyecto múltiple El Proyecto Múltiple Paranturí consiste en la captación y embalse de agua para su posterior traída a la ciudad de Potosí, a través de un sistema de bombeo y un ducto de, aproximadamente, 47 kilómetros. El agua de la cuenca Pilcomayo será captada hacia una presa enorme con capacidad de almacenar 47.8 millones de metros cúbicos, según establece el proyecto en cuestión. El agua de la presa servirá para la generación de electricidad en una planta que será instalada con la finalidad de contar con energía para el bombeo porque de lo contrario el precio del agua tendría que subir afectando la economía de la población. Debido al enorme volumen de agua existente se dispondrá de una parte para los proyectos de riego de las comunidades que se encuentren próximas a la presa. En 2017, en el acto central de homenaje a la gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810, el presidente Evo Morales anunció que el proyecto de traída de agua de Paranturí será una realidad y su financiamiento será compartido entre los gobiernos nacional, departamental y municipal de Potosí.  

Fuente: El Potosí

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink