Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El directorio de AAPOS discutirá el costo de la operación del bombeo

El Potosí, 21 de Marzo 2017



El costo de las operaciones de bombeo del agua desde la planta de tratamiento del río San Juan hasta el tanque Millner será discutido en la próxima reunión del directorio de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos).

Al alcalde Williams Cervantes le urge analizar el tema: no quiere que el costo del bombeo de agua afecte a los usuarios en las tarifas del agua potable. “El tema de costo de operaciones vamos a discutir en directorio, cómo vamos a asumir esto porque es un costo adicional el bombeo, no lo tiene en su estructura económica. Por lo pronto, vamos a ver –como Estado– cómo pagar los costos de operación de este sistema de bombeo, pero que no afecte a la población potosina en esta crisis tan complicada del agua”, afirmó el ejecutivo municipal. Entre tanto, los técnicos chilenos que instalaron las bombas de agua manejan que el consumo de energía eléctrica será de 240 KW por hora. El secretario del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Freddy Colque, informó que al día se bombeará entre 10 a 12 horas para suministrar el agua a los usuarios de la zona alta de la ciudad. Si supuestamente se utilizara los 240 KW hora de energía eléctrica, como dicen los técnicos, Aapos cancelaría –según datos obtenidos en Servicio Eléctricos Potosí S. A.– 299 Bolivianos por 60 minutos. Si se suma ese monto económico a las 12 horas de bombeo diario, como afirmó Colque, el monto ascendería a 3.599 Bolivianos. Y si multiplicamos por 30 días, la suma total sería de 107.999 Bolivianos en la categoría G-2. Sin embargo, al tratarse de un sistema de bombeo, Aapos Potosí puede tomar el servicio BP (bombeo y Pozo) de Sepsa. En esta categoría, si se concretara las 12 horas diarias de bombeo de agua en los 30 días, Aapos cancelaría 80.006 Bolivianos mensuales. Pero el gerente de Aapos, Rolando Montesinos, aún no confirmó en qué categoría estará el medidor de energía eléctrica y las horas de bombeo de agua que se concretará por día. Solo son datos numéricos que maneja en función al consumo de energía de la bomba de agua y las horas de bombeo que informó Colque. Entrega provisional El secretario Freddy Colque aclaró que el proyecto recibió de manera provisional porque existen algunas observaciones que dijo que tienen que ser subsanadas por la empresa contratante. "Estimamos entre 10 a 15 días el bombeo oficial del agua a la zona alta para oficialmente suministrar el agua", declaró ayer a los medios de comunicación. Dijo que se observó algunas filtraciones de agua que necesariamente tienen que se ajustadas. “Por lo pronto, vamos a ver como Estado cómo pagar los costos de operación". Williams Cervantes - ALCALDE DE POTOSÍ  

Fuente: El Potosí

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink