Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El matadero de Colcapirhua desecha aguas al río Rocha

Los Tiempos, 19 de Abril 2018



A través de una inspección realizada por el asambleísta Freddy Gonzales (Demócrata) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) al matadero municipal de Colcapirhua, se evidenció que éste continúa descargando aguas residuales hacia el río Rocha.

“Las aguas residuales siguen desembocado al río Rocha, éste es un factor preocupante que la Gobernación debería controlar a través de la Secretaría de Madre Tierra, vamos a pedir un informe urgente al respecto”, apuntó Gonzales. Agregó que el matadero de Vinto también es un foco de contaminación ya que vierte los desechos de este en el mismo río. En tanto, el responsable de Vigilancia y Programas de inocuidad alimentaria del Senasag, David Ramos, informó que el matadero cumple las condiciones sanitarias bajo un control oficial que se realiza periódicamente. El matadero de Colcapirhua fue clausurado al menos en cuatro ocasiones entre 2016 y 2017; a la fecha, presentaron diversas adecuaciones y mejoras. “En cuanto a la infraestructura, hemos ido mejorando de acuerdo a las exigencias del Senasag y Madre Tierra. Ya tenemos una puerta exclusiva para despachar viseras, un sistema totalmente aéreo y baños para el personal”, explicó el responsable del matadero, Jhonny Zamorano. Pese a las mejoras, los fuertes olores aún se sienten en la zona. Al respecto, personal de Senasag expresó que mientras no exista un plan de frecuencia, los olores persistirán. El matadero municipal de Colcapirhua tiene una capacidad de faeno de 40 cabezas al día. Como todos los mataderos del eje, su funcionamiento está condicionado a un cierre previsto hasta 2021.   NINGUNO CUENTA CON REGISTRO SANITARIO Ninguno de los mataderos municipales del eje metropolitano de Cochabamba cuenta con registro sanitario, según información brindada por el Senasag. “Éste es un asunto que se arrastra hace muchos años, por eso se están haciendo las clausuras como presión para que vayan haciendo las adecuaciones respectivas”, comentó el responsable de Vigilancia y Programas de Inocuidad Alimentaria del Senasag, David Ramos. Agregó que muy pocos cuentan con el requisito fundamental de licencia ambiental. Esta carencia se debe a que la inversión en plantas de tratamiento de agua es muy alta y muchos municipios no pueden acceder a ésta.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink