Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El precio del cubo se mantendrá en 0.70 bolivianos Misicuni prevé recaudar Bs 2.6 millones al mes por venta de agua

Opinión, 14 de Agosto 2017



Desde septiembre, cuando la Empresa Misicuni comience a vender 500 litros por segundo de agua cruda al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantillado (Semapa) recibirá un promedio de 2.6 millones de bolivianos al mes. El costo será de 0.70 centavos el metro cúbico (mil litros).

El secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte, informó que si bien es cierto que desde 2005 Misicuni vende agua a la empresa municipal descentralizada, era cantidades mínimas, inicialmente. Hasta hace dos semanas, el Proyecto Múltiple Misicuni entregaba un promedio de 230 litros por segundo de agua a Semapa a un precio de 0.70 bolivianos el cubo. Esa venta le significaba un ingreso de 4.8 millones de bolivianos por año, es decir, que estaba recibiendo 400 mil bolivianos mensuales. Los ingresos por la venta de agua serán administrados por Misicuni, como viene sucediendo hasta ahora. Sin embargo, se prevé que antes de fin de año será constituida la Empresa Metropolitana del Agua, que se encargará de la administración y operaciones del Proyecto Múltiple Misicuni. Estará integrada por el Gobierno central, la Gobernación de Cochabamba y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), ya que son los accionistas mayoritarios de la empresa (cada una tiene el 33 por ciento de acciones) y las que han invertido en la ejecución de Misicuni. Iriarte señaló que el problema del déficit de agua potable se resolverá cuando comience a llegar el líquido del proyecto múltiple, que a la fecha ha requerido una inversión de 490 millones de dólares en dos fases y que fueron asumidos por el Gobierno central y la Gobernación. El presidente de Misicuni, Jorge Álvarado, dijo que desde 2005 a la fecha, el precio del cubo de agua cruda se mantiene en 0.70 bolivianos. Añadió que entregaban a Semapa seis millones de metros cúbicos, lo que significa un promedio de 190 litros por segundo. De acuerdo a información del Plan Maestro Metropolitano de Agua y Saneamiento de Cochabamba, realizado en 2014, con Misicuni se garantizará la provisión de agua potable hasta el 2040 para los siete municipios del eje metropolitano (Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe). MÁS DE BS 1.70 El presidente de la Sociedad de Ingenieros Eméritos de Bolivia, Gonzalo Maldonado, sostuvo que para que Misicuni sea sostenible tendría que vender el cubo de agua a por lo menos 1.70 bolivianos. Añadió que la producción, sostenimiento, ampliaciones y otros demandarán un presupuesto importante. “De seguro necesitarán al menos unos 50 trabajadores para manejar el proyecto. También deben tomar previsiones de ampliar fuentes de agua y garantizar la provisión para todos los municipios del eje”. FACTIBILIDAD Iriarte afirmó que la factibilidad financiera de la Empresa Metropolitana del Agua está garantizada con las tarifas establecidas en el Plan Maestro de 0.70 centavos el cubo de agua cruda. “Ya tenemos los cálculos de los costos de produccion de agua. Ahí, hemos considerado la operacion y mantenimiento de la presa, del túnel, de las aducciones, tanques de almacenamiento y otros”, señaló. Si bien, por ahora, sería el único ingreso, cuando los otros municipios del eje tengan listas sus aducciones, comprarán líquido de la empresa metropolitana. La autoridad señaló que, por ahora, el único cliente de agua cruda será Semapa, ya que las otras alcaldías comprarán agua tratada. El proyecto Misicuni tiene una planta para tratar agua con una capacidad de mil litros por segundo. PENDIENTE Iriarte dijo que aún no fue definido el precio del cubo de agua tratada. Tomarán en cuenta la demanda (volúmenes) de los compradores. También está pendiente el costo del líquido que comprará ENDE para generar energía eléctrica. Inicialmente, prevén producir 120 megavatios. Añadió que ese tema está en estudio, porque ENDE también sería parte de la Empresa Metropolitana del Agua. Deudas La mayor preocupación del presidente de Misicuni es pagar las deudas que tiene la empresa con el Gobierno central y la Gobernación. 1.000 Litros por segundo Misicuni está en condiciones de entregar mil litros por segundo de agua, desde septiembre; sin embargo, solo podrá venderle a Semapa 500 litros por segundo, debido a que las aducciones de la empresa municipal solo pueden trasladar esa cantidad. Apuntes Producción * De acuerdo con la Empresa Misicuni se entregarán 1.100 litros por segundo de agua para riego, en cuyo caso se podría suministrar unos 2.082 litros por segundo para agua potable, tomando en cuenta la producción del líquido sin las obras para aprovechar las aguas de los ríos Putucuni y Viscachas. * Si se entregara solo 500 litros por segundo de agua para los regantes, se podría disponer de 2.545 litros por segundo para satisfacer la demanda de los hogares. * Para la fase 2 del Proyecto Múltiple Misicuni (aprovechando las aguas de Putucuni y Viscachas), el caudal para riegso subiría a 2.000 litros por segundo para riego y se destinaría 3.181 para consumo humano. La mayoría * De acuerdo a información del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, la estimación de los volúmenes anuales de producción del Proyecto Múltiple Misicuni representa proporcionalmente el mayor aporte para el abastecimiento del Área Metropolitana de Cochabamba, respecto a las otras fuentes de agua existente o futura en cada municipio. * El Proyecto Múltiple Misicuni es la mayor fuente de abastecimiento de agua, a largo plazo, ya que porcentualmente aportará con el 71 por ciento de la oferta total producida por todas las fuentes. * Cuando entre en operaciones Misicuni se modificará la situación actual, donde la explotación de las aguas subterráneas representa el mayor recurso hídrico. Cobertura * El Plan Maestro proyecta que cuando entre en operaciones todo el Proyecto Múltiple Misicuni, el 95 por ciento de la población de los municipios del Eje de Conurbación de Cochabamba (Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe) tendrán servicio de agua potable. * En el caso de riego, el 80 por ciento de los terrenos destinados para la producción tendrá agua. Más agua * Para lograr almacenar los 180 milllones de metros cúbicos de agua en la represa de Misicuni se necesitará hacer un túnel de trasvase que permita trasladar las aguas de los ríos Putucuni y Viscachas. * Se requiere un presupuesto de más de 144 millones de dólares. El presidente del Estado, Evo Morales, comprometió el financiamiento.  

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink