Opinión, 13 de Septiembre 2018
El presidente Evo Morales entregará también, en la efeméride del departamento, contratos de ejecución de riego para zonas del valle y Trópico.
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en conmemoración al aniversario de Cochabamba, tiene 29 proyectos para entregar por un valor de 279 millones de bolivianos de los programas Mi Riego, Mi Agua, y la construción de puentes. Además, el FPS dará inicio en esta gestión a tres programas más de construcción de 21 puentes por el valor de 70 millones de bolivianos; Mi Barrio Mi Hogar, con 18 millones y la entrega de contratos de riego para el área valle-cordillera y agua potable para el área del Trópico. El director del FPS, Vladimir Sánchez, informó que los proyectos más importantes que se llevan adelante son de riego tecnificado, agua potable, puentes y Mi Barrio y Mi Hogar. “La inversión en la ejecución de estos proyectos se terminarán este año y a principios de 2019”. Indicó que para el próximo año los proyectos aún se están trabajando en el Plan Operativo Anual (POA) del FPS, pero que este monto será mucho más alto que en esta gestión. “La inversión crece año tras año. Cochabamba es uno de los departamentos en el que el FPS invierte más, ejecuta mejor sus obras y en menor tiempo”. Explicó que una de las ventajas es que existe el apoyo y la coordinación de la Gobernación y los municipios. “De los 47 municipios que tiene Cochabamba, 45 trabajan de forma directa con el FPS. Hay algunas dificultades con el municipio de Cercado y Quillacollo, pero, al margen de ser o no oposición, igual trabajamos con ellos”. Sánchez señaló que en el ámbito nacional, el FPS ejecuta 1.100 millones de bolivianos y que la inversión es participativa con las gobernaciones y municipios. “El FPS da el 80 por ciento de la inversión y el 20 por ciento lo comparten entre la Gobernación y municipios. INVERSIÓN En la gestión de Evo Morales (2006-2017), el FPS, en el programa Mi Agua, invirtió 425 millones de bolivianos que beneficiaron a 390.000 personas, en Cochabamba. En tanto, en el programa Mi Riego invirtió 819 millones de bolivianos con una incorporación de 31.350 hectáreas del departamento. Sánchez explicó que se aplica riego tecnificado, con el objetivo de hacer un mejor uso del agua. “En la práctica estamos duplicando la producción en el número de hectáreas. Eso significa satisfacer las necesidades de alimentos. La producción excedente se la lleva a Santa Cruz, La Paz, Oruro y Potosí”. Señaló también que en este tiempo se construyeron 172 puentes que permitieron unir provincias y municipios, con una inversión de 122 millones. “Continuaremos con inversiones porque tenemos metas. Queremos llegar al 90 por ciento de cobertura de agua potable en el país. Cochabamba está en un 75 por ciento ”.
Fuente: OpiniónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia