Correo del Sur, 23 de Marzo 2017
ELAPAS y la alcaldía organizaron una feria de concienciación.
AGUA 340 litros por segundo de agua llegan a Sucre desde el río Ravelo con el que se abastece a cerca del 95% de la zona que abarca ELAPAS. Sucre celebró el Día Mundial del Agua esperanzada en que se materialicen los proyectos comprometidos por las autoridades para aumentar el caudal de 340 litros por segundo a 900 litros, a partir de 2021 y con un horizonte hasta 2040, lo que permitirá abastecer a las zonas altas, que actualmente carecen del líquido. “En 1992 concluyó el proyecto Sucre I que nos dio la posibilidad de aumentar el caudal de 125 litros segundo a 250 litros segundo, evidentemente por la población que había; pero desde esa época hasta ahora la demanda ha subido, de esos 250 litros segundo, hemos tenido que hacer muchos trabajos, por ejemplo tender líneas paralelas y rehabilitar un sifón paralelo en Ñampuco, lo que nos permite llegar con 340 litros segundo”, recordó el gerente General de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), Freddy Ticona. Con los 340 litros de agua por segundo que llegan a Sucre a través del canal Ravelo, ELAPAS abastece aproximadamente al 95% de la población del área de concesión, que no es toda la mancha urbana. El proyecto Sucre-III, cuyo estudio final se elabora en la primera fase para concluirse en julio, abre la esperanza de aumentar el caudal. “Felizmente el año pasado hemos tenido la posibilidad de concretar el proyecto Sucre-III. Me hubiese sentido feliz si el Sucre III, con todas las fases y componentes en su totalidad, se hubiese tenido que cristalizar, pero sabemos que no es así; en la fase I se están haciendo casi todos los componentes, había una que estaba con dificultad, que era la construcción de la planta potabilizadora, sin embargo, tras las gestiones que se hicieron en noviembre, los alemanes (KFW) aceptaron hacer el préstamo y ahora se llama Sucre IV”, señaló Ticona. En el Día Mundial del Agua, ELAPAS y la Alcaldía organizaron ayer una feria informativa en la plazuela Zudáñez para concienciar a los pobladores sobre el uso adecuado, sobre todo aprovechando las aguas residuales. “Cuando lavamos la ropa, ya sea de forma manual o con lavadora, el agua que obtenemos del enjuague lo podemos utilizar en echar al inodoro, para lavar los pisos y las aceras e incluso para regar los jardines”, explicó el responsable de Comunicación de ELAPAS, Yhojan Vedia.
Fuente: Correo del SurCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia