Opinión, 24 de Julio 2018
La autoridad municipal de Colcapirhua anunció que iniciarán trabajos de aducción a todas las zonas en septiembre y concluirán en 12 meses.
El alcalde de Colcapirhua, Mario Severich, anunció el inicio de la construcción de ductos hacia todos los barrios para que desde septiembre de 2019 reciban agua de Misicuni. La autoridad municipal anunció que en dos meses, es decir septiembre, empezarán con la canalización de cañerías y se prevé que los trabajos sean concluidos en un año, “para la efeméride departamental de la siguiente gestión estaremos tomando agua de Misicuni”. Colcapirhua se abastece de agua que proviene de al menos 100 pozos profundos, los mismos que han cumplido su ciclo de vida y hoy están contaminados. Severich afirmó que Colcapirhua es parte de los siete municipios beneficiados con Misicuni, entre ellos Sacaba, Cercado, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. La Alcaldía ha concluido el proyecto a diseño final para la construcción de redes principales y secundarias para la distribución del agua. Invertirá 60 millones de bolivianos. COORDINACIÓN Coordinan con el Gobierno central. “El Ministerio de Medio Ambiente y Aguas ha licitado, mediante la Gobernación, la construcción de la aducción No. II desde Jove Rancho, que, es la planta de tratamiento en Tiquipaya y que pasará por Colcapirhua. Nos dejará agua en dos tanques gigantes de 15 mil metros cubicos cada uno. Seguro que para la efeméride departamental se dará inicio a la distribución y luego pasará hasta el Distrito 9”. Para la efeméride departamental (14 de septiembre) estaremos tomando agua de Misicuni, aseguró. El Ministerio de Medio Ambiente abrió una oficina por el sector de la laguna Alalay. El personal de esa instancia pública ya revisa en proyecto a diseño final presentado por la Alcaldía. “Ni bien terminen la aducción No. 2, nosotros tenemos que estar concluyendo de instalar las redes matrices primeras y secundarias”. Severich hizo notar que la dotación de agua en el municipio es administrada por cooperativas de agua o juntas vecinales. Pero, a partir de la llegada de agua de Misicuni, la Alcaldía creará una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) que proveerá a todas las instancias intermediarias proveedoras. Metropolitano De acuerdo al plan inicial de hace seis años, Misicuni debía dotar 3.000 litros por segundo (l/s) de agua para consumo al eje metropolitano.
Fuente: OpiniónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia