El Deber, 29 de Diciembre 2017
Se ha enviado una volqueta, una retroexcavadora y dos camiones cisternas con agua (10.000 litros cada uno)
Con la finalidad de ayudar a los pobladores de San Javier, que llevan cuatro días sin agua potable debido a que las últimas lluvias destrozaron las canerías, la Gobernación de Santa Cruz envió maquinaria pesada y también dos camiones cisternas con capacidad de 10.000 litros de agua, cada uno. Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana; Cinthia Asin, secretaria de Medio Ambiente; y Jhony Soria, director del Servicio Departamental de Caminos de la Gobernación, dieron una conferencia de prensa para explicar la ayuda que se está enviando a dicho municipio, aunque hasta la fecha no se recibió ningún pedido de ayuda por parte de la Alcaldía. En la rueda de prensa estuvo presente Claudia Lida Salas, presidenta del Comité Cívico Femenino de San Javier, quien no pudo contener el llanto al explicar cómo la población de la zona está sufriendo. Dijo que durante el feriado navideño llovió 20 horas sin parar. Este aguacero destruyó más de 30 caminos y puentes, y dañó la represa, dejando sin agua a la población. "Son cuatro días que no tenemos agua. Ante la falta de maquinaria, la gente, con sus propias manos, se ha ido a rellenar los pozos con piedras. En algunos puentes se salieron las maderas y en otros, las tuberías. Ayer se aprobó una ley declarando desastre, pero necesitamos ayuda, porque no queremos pasar Año Nuevo incomunicados", dijo la líder cívica. Salas comentó que familiares de un joven fallecido no podían sacar el cuerpo por la caída de puentes. Enrique Bruno dijo que la ayuda de la Gobernación llegará hoy mismo a San Javier, pero convocó al alcalde formalizar el pedido de ayuda. Explicó que se ha enviado al lugar un equipo técnico de especialistas para evaluar los daños y apoyar al personal de la cooperativa, además de una volqueta (desde Concepción), una retroexcavadora (desde San Ramón) y camiones cisternas. Agua con cisterna Ayer, con el uso de maquinaria se inició el rellenado de la estructura dañada de la represa Soroboqui. Camiones cisternas de municipios vecinos abastecieron de agua a los pobladores en los diferentes barrios. El alcalde Armando Barbery firmó un decreto municipal declarando zona de desastre al municipio de San Javier. El ejecutivo determinó destinar 150.000 bolivianos para la reparación de puentes y caminos destruidos por las torrenciales lluvias.
Fuente: El DeberCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia