Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Prevén construir plantas de tratamiento de aguas residuales para descontaminar el Titicaca

La Razón, 24 de Julio 2018



El plan de descontaminación del lago Titicaca comenzó hace un año e incluye un "plan maestro de gestión integral de residuos sólidos", que pretende la recolección y el reciclaje de la basura del lago y cerrar todos los botaderos a cielo abierto de la zona.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó este lunes que se prevé construir al menos 10 plantas de tratamiento de aguas residuales para descontaminar el rio Katari y el Lago Titicaca. "Son 86 millones de dólares, de los cuales, el 60% están dedicados a las plantas de tratamiento; la planta de Puchukollo tiene una inversión de 30 millones de dólares", informó al canal estatal. Según Ortuño, se prevé que las plantas comiencen a operar entre 2020 y 2021 y permitan descontaminar las aguas residuales que llegan al lago Titicaca desde los domicilios de municipios colindantes. Recordó que el plan de descontaminación del lago Titicaca comenzó hace un año e incluye un "plan maestro de gestión integral de residuos sólidos", que pretende la recolección y el reciclaje de la basura del lago y cerrar todos los botaderos a cielo abierto de la zona. Según medios locales, la contaminación del agua en el lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, se ha agravado en los últimos años por aguas residuales que son vertidas por poblaciones aledañas, aguas servidas, residuos sólidos, y en el caso peruano por residuos de la explotación minera. (23/07/2018)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink