Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Semapa plantea cobrar por rangos de consumo y eliminar categorías

Los Tiempos, 05 de Abril 2018



El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) plantea en su nueva estructura tarifaria eliminar las categorías e implementar tres rangos para el uso doméstico a solicitud de la Autoridad de Fiscalización y Control del Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

La propuesta se puede comenzar a socializar este mes, luego de que Semapa sostenga una reunión con la AAPS para aclarar dudas, informó el gerente de la empresa municipal de agua, Gamal Serhan. En la nueva propuesta se eliminan las categorías R1, R2, R3, R4 y se plantea cobrar por consumo, por lo que, el pago será por rangos en distribución de agua en los domicilios. “La AAPS nos ha pedido que en la categoría doméstica incorporemos un rango intermedio”, dijo Serhan. Propuesta Se plantea por un consumo mínimo de cero a 10 metros cúbicos (m3) un pago de 2 bolivianos por cada m3. El consumo de  11 a 20 m3 se cobrará 5 bolivianos; de 21 a 30 m3 se cancelará 10 bolivianos y por un consumo mayor a 30 m3 se  facturará 15 bolivianos, explicó Serhan. Semapa estima que la socialización de las nuevas tarifas con los vecinos concluya en dos meses para que la misma sea aprobada por la AAPS y entre en vigencia. “Nosotros hemos programado que se requieren dos meses de socialización, eso significa dos distritos por semana. Coordinamos con los presidentes la socialización, buscamos que esté la mayor cantidad de dirigentes. Nosotros tenemos un par de dudas y  nos reuniremos con la AAPS, disipamos esas dudas e inmediatamente iniciamos la socialización”, afirmó. Con estas acciones Serhan espera que las nuevas tarifas de la empresa sean aprobadas.  “La verdad estamos muy esperanzados  que ya de una vez  nos aprueben”, expresó. La propuesta inicial de Semapa fue presentada hace dos años y proponía como consumo de la tarifa doméstica solidaria entre cero y 3 m3 (3.000 litros) al mes. El costo por esta cantidad  se fijó en 10 bolivianos. Sin embargo, se objetó porque ninguna familia de cuatro integrantes consume eso. La AAPS observó la poca cantidad de agua determinada como consumo mínimo y la falta de socialización, por lo que la propuesta no fue aprobada. La misma fue presentada en diciembre de 2016. La población siempre cuestionó la categorización que les asignaba Semapa de acuerdo al tipo de vivienda y no al consumo, porque los costos eran excesivos. El comité ad hoc de la Coordinadora del Agua anunció movilizaciones para la próxima semana por el cobro de agua de Semapa. “Las familias de la  6 de Agosto estamos pagando unos 160 bolivianos por mes, son casas de medias aguas, el cobro es excesivo y sólo nos dan  agua dos días”, reclamó el representante de la Coordinadora, René Quispe. OPINIONES "Hay mucha preocupación (de los vecinos) y nos pidieron que la UMSS llame a una cumbre para ver las tarifas de Semapa".Fernando Salazar. Investigador de la UMSS "Vamos a movilizarnos, el jueves vamos a quemar las facturas de Semapa, porque es un cobro excesivo". René Quispe. Coordinadora del Agua

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink