Opinión, 26 de Julio 2017
El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) de Cochabamba, Gamal Serhan, informó que la empresa pierde alrededor de 7 millones de bolivianos porque hay usuarios que en lugar de registrar su inmueble en categoría “no residencial” lo hicieron como residencial y no pagan lo que corresponde.
Serhan anunció ayer que “paulatinamente” se irá categorizando como corresponde para percibir el pago respectivo. Dio a conocer esta información ayer durante la presentación de su informe de gestión 2016 - 2017. En la actualidad, existe un total de nueve categorías para el pago por el servicio de agua en la ciudad. Son dos rangos: Residencial y No Residencial. En este último se incluyen las categorías comercial, comercial especial, industrial, preferencial y social. El gerente de Semapa explicó que ahora la empresa cuenta con un sistema que, a través de fotografías, permite identificar el tipo de inmueble que recibe el servicio de agua. “Hemos hecho una primera estimación de lo que estamos perdiendo en Semapa. Son cerca de 7 millones de bolivianos al año por usuarios que se han registrado en una categoría y deberían estar en otra”. La autoridad manifestó que no tiene la obligación de comunicarle al ciudadano que cometió “fraude”, aunque, dijo, se debería aplicar sanciones, pero Semapa no tiene esa competencia. “Es decir, no podemos castigar. Lo único que vamos a hacer es cambiarle inmediatamente de categoría y vamos a comenzar a cobrar como se debería cobrar desde el principio”. El nuevo sistema, que accede a fotografías de los domicilios, permitirá “disminuir los fraudes de manera sustancial”. Serhan aclaró que los cálculos de las pérdidas fueron el resultado de un proyecto piloto. Antes, la descentralizada no tenía capacidad operativa para evidenciar que las declaraciones de los ciudadanos eran reales. Serhan dijo que los 7 millones representan el 7 por ciento de los 100 millones que tiene la empresa para inversión este 2017. En Cochabamba, el cobro se realiza por categorías, de acuerdo al tipo de vivienda. Todavía queda pendiente la implementación de una nueva escala tarifaria con cobros de acuerdo al consumo.
Fuente: OpiniónCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia