Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

YPFB dice que la fuga de amoniaco se registró hace más de un mes

Los Tiempos, 13 de Junio 2018



La fuga de amoniaco en la planta de urea comenzó el pasado 7 de mayo, reconoció ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de un comunicado de prensa. De este modo, la estatal petrolera se pronunció por primera vez a 14 días de haberse conocido el incidente.

En la nota, el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Gonzalo Saavedra Escobar, afirmó que el incidente ocurrió el pasado 7 de mayo y fue provocada por una fuga interna en el “Stripper del Circuito de Síntesis de Urea”. Asimismo, a tres días de haber advertido sobre los riesgos medioambientales por la fuga de amoniaco de la planta de urea de Bulo Bulo mediante una publicación de Los Tiempos, el senador Oscar Ortiz, confirmó ayer que el incidente contaminó el arroyo Muñeca y provocó la muerte de peces. El pasado 29 de mayo, Ortiz denunció que el complejo petroquímico, que contó con una inversión de cerca de mil millones de dólares, paralizó sus operaciones por tercera vez a menos de ocho meses de haber sido inaugurada por una falla de fuga en el proceso de producción del fertilizante. Anteriormente, el especialista químico y petroquímico Hugo del Granado calificó el hecho como una posible falla en el diseño y, al mismo tiempo, alertó sobre el riesgo potencial para las personas que viven o transitan en cercanías de la planta. Ante las advertencias, el alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas, indicó que la Secretaría de Medio Ambiente realizaría un seguimiento a las denuncias, aunque evitó reconocer los riesgos. “Creo que había sido contaminación de agua o algo así. Seguramente cuando tenga (el reporte) vamos a informar”, agregó. Ortiz acusó a YPFB y a los ministerios de Hidrocarburos y de Medio Ambiente de “irresponsables”, porque no comunicaron a los pobladores de los potenciales riesgos. “Hasta ahora esas entidades públicas no han informado nada públicamente, frente a un caso de daño medioambiental y contaminación de aguas, debieron seguir una estrategia de información y orientación a los pobladores de las zonas aledañas para evitar que sufran mayores daños”, afirmó Ortiz. Mientras tanto, Saavedra Escobar justificó el accionar de YPFB y afirmó que la firma pública realiza un monitoreo diario de aguas y afluentes en el punto de salida de la planta que no revela contaminación. A pesar de ello, el especialista químico y petroquímico Hugo del Granado advirtió anteriormente que el amoniaco es un gas tóxico nocivo para la salud humana y que, al mezclarse con agua, se convierte en ácido nítrico.   YPFB se pronunció a 14 días de darse a conocer la fuga de amoniaco de la planta de Bulo Bulo.   HUBO TRES PAROS EN OCHO MESES El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, confirmó el pasado 7 de junio que la planta de urea de Bulo Bulo fue paralizada por un problema técnico. La denuncia fue presentada el 29 de mayo por el senador Oscar Ortiz; sin embargo, el complejo petroquímico fue afectado el 7 de mayo. Anteriormente, Ortiz denunció dos paralizaciones, la primera dada a conocer el 8 de diciembre de 2017 y la segunda, el 6 de marzo de este año. Ante los cuestionamientos, el Gobierno central intentó minimizar las denuncias y atribuyó la situación a “mantenimientos programados”.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink