Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tres gobernaciones se unen para salvar el río Pilcomayo

El Diario, 11 de Septiembre 2017



Las gobernaciones de Tarija, Chuquisaca y Potosí sostendrán el 12 de septiembre la segunda reunión para analizar las acciones que realizará cada departamento para salvar de la contaminación al río Pilcomayo. En una primera ocasión la reunión se desarrolló en Tarija, donde se asignaron tareas, como la identificación de las causas de la contaminación del río, para luego hacer un recorrido de toda la cuenca como también de los demás ríos que desembocan en el Pilcomayo. En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente y Aguas de la Gobernación de Tarija, Pablo Avilés, señaló que la problemática de la contaminación es por pasivos ambientales, descarga de aguas residuales, residuos sólidos, desertificación y deforestación cerca del río. Las tres instancias de gobierno del sur del país buscan realizar un análisis de la situación actual del Pilcomayo, ver todos los problemas que se tuvo en los últimos años, principalmente el de contaminación. El tema de fondo es llegar a elaborar un programa para buscar financiamiento exterior que les ayude a salvar el río emblemático del Chaco. Al margen de ello, las tres gobernaciones prevén insertar recursos para hacer un análisis de agua a lo largo del río, desde la cabecera hasta donde termina el río en territorio boliviano, frontera entre Argentina y Paraguay. Entonces, como primera etapa se tiene que realizar un diagnóstico y luego identificar los lugares a través de un recorrido para finalmente tomar acciones. Por su parte, el director del Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Lindo Ortiz, explicó que como institución prepararon un informe completo para las tres gobernaciones para que se trate en una reunión, toda vez que su instancia es la encargada del manejo de las cuencas. “Nosotros hicimos un diagnóstico total, desde donde nace el río y termina dentro del territorio boliviano. Estamos informando sobre algunas contaminaciones que se hicieron en Potosí, por los minerales, las sedimentaciones y el monitoreo. Las descargas residuales son un problema en Sucre y Potosí, en Tarija ese problema se lo tiene más en la cuenca del río Bermejo”, dijo. El funcionario manifestó que ese informe fue dado a solicitud de la Gobernación de Tarija, además que fue preparado conjuntamente con técnicos del ejecutivo departamental. Por su parte, el capitán grande de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapiete de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, manifestó que como pueblos originarios que habitan las orillas del Pilcomayo, deberían hacerles una consulta respecto a los temas de contaminación, para que también tengan participación en esa iniciativa.(ElPaís)   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink