Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Proyectos para agua potable no cuentan con aporte municipal

El Diario, 23 de Marzo 2017



Las inversiones destinadas a proyectos de agua potable para La Paz no cuentan con aporte financiero de las alcaldías, estos se ejecutan con fondos del Gobierno central y de la operadora de servicios básicos, por lo que contar con la suficiente reserva de agua para retornar al suministro de 24 horas está sujeto a la conclusión de los proyectos hidráulicos en ejecución. Las afirmaciones corresponden al interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Humberto Claure, quien además refirió que la conclusión de obras de infraestructura hidráulica permitirá dar seguridad a la población sobre un cronograma de suministro mayor a las 12 horas. A diferencia de las expresiones de Claure, los alcaldes Luis Revilla de La Paz y Soledad Chapetón de El Alto, durante la presentación del proyecto “Unión Metropolitana por el Agua” (UMA), señalaron la presencia de inversión municipal en proyectos hidráulicos. Por su parte, el alcalde Luis Revilla en reiteradas oportunidades refirió la participación del municipio en proyectos hidráulicos, entre estos el de Chuquiaguillo, en ejecución, cuyo aporte municipal alcanza Bs 50 millones. Racionamiento La recuperación de reservas de agua en las represas de La Paz no es garantía para retornar al régimen de suministro de 24 horas en las zonas racionas, el suministro por 12 horas en los barrios de la ladera este y parte de la zona Sur se mantendrá durante todo el año. Claure señaló que en similar período del pasado año las represas que proveen de agua a la ciudad contaban con mayor cantidad del líquido, “pero como no se racionó se tuvo la crisis en noviembre”, a fin de evitar una situación igual se tomó la medida técnica. En este contexto, Claure dijo que Epsas está preparada para enfrentar una sequía, debido a que las previsiones tomadas están diseñadas para un año seco, pero que en igual medida se monitorea los efectos de los fenómenos climáticos de impacto global, como los efectos del “Niño Costero” en Perú. Con relación a las proyecciones para la gestión 2018, el Interventor de Epsas señaló que las condiciones son alentadoras, toda vez que varios proyectos están en miras de ser concluidos, como las tres represas de la cuenca del Choqueyapu.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink