Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Realizan varias actividades por el Día Mundial del Agua

El Mundo, 22 de Marzo 2017



Por el Día Mundial del Agua, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, trabaja de manera continua en la protección y conservación de las fuentes de agua, tanto superficiales como subterráneas, salvaguardando así los recursos hídricos del Municipio, recursos protegidos también por una normativa vigente a partir del mes de diciembre del año 2016 a través de la Ley Autonómica Municipal GAMSCS N.º 431/2016 “Ley de Protección y Conservación del Agua”. 22 de Marzo de 2017. La fecha conmemorativa fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas que adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Así entonces, se invitó a los diferentes Estados a consagrar este día, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos, así como con la puesta en práctica de las recomendaciones establecidas. En Santa Cruz, la preocupación de las autoridades municipales por los casos de escasez de agua en otros departamentos del país y como prevención ante cualquier tipo de contingencia que afecte la dotación del recurso hídrico en la ciudad, motivó que se reúnan algunas instituciones, tales como la gobernación de Santa Cruz, el Comité pro Santa Cruz, el Sernap, Saguapac y la UPSA en el Primer Conversatorio sobre el Agua realizado en diciembre del 2016 para instituir algunas medidas, políticas y técnicas futuras que establezcan el cuidado de las áreas protegidas y el consumo racional del agua por parte de la ciudadanía, para preservar y proteger este líquido elemento de vital importancia para la vida. En este marco, se estableció por ley la creación en un futuro de un Observatorio Técnico del Agua en la ciudad que pueda fortalecer estudios y políticas a definir en el transcurso del tiempo, además de garantizar recursos a través de un fondo municipal para contar con estudios y poder participar como municipio en estas tareas importantes de concienciación para su conservación. En la ocasión, Mauricio Zabala, encargado municipal del Departamento de Protección Ecológica de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, indicó que se debe trabajar de manera ardua no sólo para garantizar el abastecimiento del recurso, sino también para transformar la conciencia ciudadana respecto al uso y consumo de la misma que es fundamental. “Somos el único municipio que ha creado una ley en la cual se pone la camiseta para proteger las zonas de recarga hídrica a diferencia de otros municipios. Nosotros nos abastecemos de agua subterránea por pozos de agua; sin embargo, como Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz estamos alertas ante cualquier tipo de sucesos, que podrían afectar en un futuro la disponibilidad de este recurso hídrico en Santa Cruz”, manifestó Zabala. Cabe destacar además que el municipio tiene dos proyectos enfocados en protección y conservación del recurso hídrico, uno de ellos es el proyecto “Identificación y Monitoreo de Fuentes de Explotación de Aguas Subterráneas” a través del que se realizan actividades de prevención y control de la contaminación hídrica con el monitoreo de pozos de agua a unidades industriales o actividades que explotan aguas subterráneas. Por otro lado, el proyecto de “Control y Seguimiento de Conexiones Clandestinas a Canales de Drenaje Pluvial”, en el que, toda vez que los canales desembocan en cuerpos de agua superficiales, transportan agua muchas veces por conexiones cruzadas o aguas residuales y desembocan en cuerpos de agua pudiendo contaminarlos. De esta manera, se emiten multas y sanciones a aquellos que realizan estas actividades con el fin de adecuarlos, según informó Rodrigo Núñez, encargado de Proyectos Hídricos del Municipio cruceño. “Para la presente gestión se dará continuidad a ambos proyectos, se incrementará el número de pozos monitoreados a fin de tener un dato más representativo de los niveles de contaminación de los acuíferos y se va a incrementar las actividades sobre los canales de drenaje”, acotó Núñez. Por otra parte, existen actividades de prevención y control de la contaminación de cuerpos de agua superficiales a través del monitoreo para identificar el índice de la calidad hídrica de los ríos, tales como el Piraí, río Grande, Arroyo Los Sauces y río Choré Choré.   Fuente: El Mundo

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink