Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Alcaldes piden dejar más agua en La Angostura

Los Tiempos, 09 de Septiembre 2016



Los alcaldes de Tolata y Abierto, Wálter Vargas y Renold Almendras, informaron a la Gobernación que no están de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que determina que un nivel de 70 centímetros de agua es suficiente para los peces vivan en la presa, informó la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo.

El estudio del Senamhi estableció, en agosto, que el embalse tiene 1,39 metros de altura, por lo que, los regantes de La Angostura podían sacar 67 centímetros de agua para regar sus cultivos y dejar 70 centímetros para los peces. Sin embargo, los alcaldes ahora demandan que el caudal esté por encima de los 70. Ante esta situación, hoy por la noche se realizará un nuevo encuentro. “Nos vamos a reunir con los regantes para discutir cuánto de agua se debe quedar en la represa. Éste es un tema que no tiene acuerdo, los estudios dicen que debe quedarse 70 centímetros, pero ellos plantean que debe quedarse más agua, vamos a considerar sus planteamientos”, afirmó Delgadillo. Ayer, los alcaldes de Tolata y Abierto se comprometieron a permitir que los regantes desfoguen el agua de La Angostura, luego, de una pugna por el agua entre ambos sectores que abrieron y cerraron la presa en tres ocasiones desde el lunes. Arbieto y Tolata también solicitaron a la Gobernación proyectos de agua como condición para permitir el desfogue de agua de La Angostura para riego. El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego, Manuel Rocha, informó que desde la apertura de las compuertas, el 31 de agosto, sólo se lograron desfogar unos 10 centímetros de agua, por lo que todavía quedan más de 50 centímetros, lo que significa 1, 4 millones de metros cúbicos. El responsable del Sistema de Riegos, Carlos Camacho informó que el agua del embalse es importante para garantizar la seguridad alimentaria. En un año lluvioso, la represa acumula agua para regar 5.000 hectáreas en Cercado, Tiquipaya, Vinto, Quillacollo y Colcapirhua. Sin embargo, ahora registra uno de sus niveles más bajos.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink