Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Arce en la ONU dice que el agua no debe ser "una mercancía más" País

Los Tiempos, 22 de Marzo 2023



El presidente Luis Arce en la ONU. | Presidencia
El presidente Luis Arce en la ONU. | Presidencia

Arce, que viajó a Nueva York para participar en la Conferencia del Agua de la ONU, fue el encargado de abrir las intervenciones nacionales en esta cumbre en la que intervienen países de todo el mundo.

El presidente boliviano aseguró que el evento tiene "una relevancia histórica" para su país, cuya Constitución, recordó, reconoce el agua como "derecho fundamentalísimo para la vida".

"Este reconocimiento constitucional es fruto de la lucha del pueblo boliviano, que en el año 2000 se movilizó en la llamada Guerra del Agua, logrando por primera vez en la historia que se prioricen los derechos de los pueblos por encima de intereses de las empresas privadas que pretendían, a tono con el entonces vigente modelo neoliberal, convertir este recurso natural en una mercancía más", apuntó.

Arce rindió así tributo a las movilizaciones que hace dos décadas tuvieron lugar en Cochabamba frente a la privatización del abastecimiento de agua potable.

El presidente de Bolivia subrayó que el agua es "un elemento indispensable no solamente para la vida de los seres humanos, sino también para la subsistencia de nuestra Madre Tierra" y consideró que "sin un cambio radical del rumbo que seguimos, producto de una crisis multidimensional del capitalismo, la humanidad y el planeta están amenazados de muerte".

"Debemos hacer la transición a un sistema económico más sustentable y equitativo que valore la salud a largo plazo de la Madre Tierra y de las personas por encima de la ganancia o el lucro", dijo Arce, que recordó que la mayor carga de la crisis del agua recae sobre todo con las comunidades vulnerables.

"Cualquier solución que propongamos debe priorizar las necesidades de estas comunidades con equidad y justicia social, económica y ecológica", insistió.

Arce llamó a la Conferencia del Agua a tomar toda una serie de acciones, entre ellas reafirmar el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial, reconocer que el agua es el centro de la vida y establecer ríos, lagos, glaciares o acuíferos como sujeto colectivo de derechos.

Además, pidió condonar la deuda a países en desarrollo que hayan destinado recursos financieros al agua para paliar pérdidas y daños sufridos y que los países desarrollados les den más dinero, asistencia y transferencia de tecnología para conservar el agua y amortiguar los impactos de la crisis.

También abogó, entre otras cosas, por crear un mecanismo intergubernamental permanente del agua en Naciones Unidas y por que se nombre a un enviado especial de la ONU para el agua.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink