Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Atentado ambiental en cerro San Pedro

Los Tiempos, 23 de Julio 2015



Toneladas de residuos comunes, hospitalarios y escombros obstruyen una torrentera.

La serranía de San Pedro, en el camino al túnel de El Abra, es víctima de un atentado ambiental. La torrentera se ha convertido en un basural, según constataron ayer el Foro Cochabambino de Medio Ambiente (Focomade) y el concejal Edwin Jiménez durante una inspección. Los residuos bloquean el curso natural de una quebrada por la cual baja agua en época de lluvias. En el botadero clandestino hay residuos hospitalarios, domiciliarios, fruta en putrefacción, incluso parabrisas rotos y una gran cantidad de escombros de los trabajos de ampliación de la avenida Guayacán y la construcción del túnel. El representante de Focomade, John Zambrana, informó que los escombros también proceden de las obras que realizan en Sacaba para la construcción del camino que une el municipio con el túnel. Los infractores depositan su basura en el día y la noche sin control ni sanción. “Lamentablemente como ven que hay basura creen que esto es basurero. Deben creer que es una sucursal del botadero de K’ara K’ara. Estamos viendo que las autoridades medioambientales no toman el cuidado necesario”, cuestionó Jiménez. Zambrana recordó que denunciaron el atentado ambiental a los responsables de la Madre Tierra de la Alcaldía y la Gobernación. Añadió que a pesar de las inspecciones realizadas no asumieron acciones. A ello se suma que no existen guardias ambientales, porque su contrato concluyó hace un mes. Previa esta inspección, este medio también alertó sobre la construcción de edificaciones ilegales, apertura de caminos e instalación de servicios en la serranía de San Pedro. Riesgos Sobre la torrentera tapada, Zambrana dijo que en época de lluvia generará un “desastre”, debido a que buscará otro curso y depositará sus aguas contaminadas en la laguna Alalay. A ello se suma que generará inundaciones en las urbanizaciones cercanas. Añadió que los taludes del camino a El Abra no se encuentran estabilizados, razón por la cual existe el peligro de que las rocas desciendan hasta el Circuito Bolivia. Zambrana instó a las autoridades a presentar una denuncia ante el Ministerio Público por el corte del curso natural del agua en la torrentera, la contaminación del líquido y la destrucción de vegetación nativa en el área protegida tipificada como delito ambiental. Por denuncia de los vecinos se conoce que la empresa constructora depositó los escombros. Los procesos El representante del Focomade, John Zambrana, anunció que en caso de que las autoridades municipales y departamentales no asuman las acciones legales recomendadas, esta instancia ambiental denunciará el delito contra los posibles autores y a las autoridades por “incumplimiento de deberes”. Ante la vulneración de la norma ambiental, Jiménez, informó que solicitará que la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) o la entidad municipal de mantenimiento, infraestructura, prevención de riesgos y emergencias (Umimpre- Proman) realicen la limpieza. Gobernación dice que dio recomendación Al ser consultada sobre las acciones que la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación asumirá frente al atentado ambiental en el camino de acceso al túnel de El Abra, considerada parte importante de la serranía San Pedro, la titular del área Soledad Delgadillo dijo que la pregunta hay que realizarla a la Alcaldía, debido a que esa instancia ya hizo las recomendaciones. Asimismo, aseguró que no recibieron ninguna denuncia del Focomade, por el contrario fue la instancia departamental la que llevó a los ambientalistas a la zona y a otros puntos de contaminación. “No nos han denunciado nada, nosotros les hemos llevado y les hemos mostrado. Entonces no sé qué decir porque no nos han denunciado nada”, señaló. La serranía San Pedro abarca los municipios de Cercado, Sacaba y Arbieto. En la época precolombina era denominada“Qiriqiri” por una deidad tutelar. Un estudio ambiental, planimétrico y jurídico determinó que el cerro presenta signos de un “bosque seco nativo destruido y perturbado”. Cuenta con 70 especies de flora, 15 de ellas son endémicas. Además, hay cuatro ordenanzas que establecen su protección: la Nº 702 surgió en 1968 y declara el área de dominio municipal; la Nº 520 de 1989 cataloga el área como zona de Preservación Ecológica y Atracción Turística de primera categoría; la Nº 1064 de 1989 ordena elaborar un plan maestro y la Nº 2460 de 2000 la declara como Área Nacional Protegida y aprueba el proyecto de “Santuario San Pedro”.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink