Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Autoridad de Agua dice que solo “acompaña” trabajo de Semapa

Opinión, 27 de Julio 2016



El ente regulador admite que tiene tuición para multar e intervenir a la empresa municipal, pero no lo hará porque “eso puede provocar problemas mayores”.

El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Benancio Quispe Gutiérrez, reconoció que solo realiza un “acompañamiento” al trabajo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). “Tratamos de acompañarlos. Decirles en qué están mal. Nosotros hacemos un seguimiento regulatorio a partir de los informes que nos emiten. A Semapa se le fue haciendo conocer sus problemas oportunamente”. En una entrevista con OPINIÓN admitió que como ente regulador, la Autoridad de Agua puede multar e, incluso, intervenir la empresa municipal, cuando detecte problemas que afecten a un adecuado, oportuno y eficiente servicio de agua potable y alcantarillado que brinda a los 74 mil usuarios que tiene en la ciudad, pero no lo hace para “evitar que Semapa tenga más dificultades, incluso, de tipo económico”. “El tema del agua es muy sensible y complejo. Los problemas no se solucionan con una sanción, con una multa”, dijo Quispe. La abogada y experta en temas de agua Claudia Vargas sostuvo que la Autoridad de Agua está facultada para imponer sanciones a las prestadoras de servicio cuando incumplen las recomendaciones del ente regulador. Sin embargo, aseguró que hay un vacío legal que defina ese tema, porque falta un Reglamento de Infracciones y Sanciones. Explicó que una intervención a Semapa, por ejemplo, se daría en caso de que se ponga en riesgo la provisión del servicio por el incumplimiento de metas de expansión, calidad o eficiencia del servicio de agua potable. En los últimos tres años, la AAPS solicitó a Semapa en reiteradas oportunidades que elabore y presente un Plan de Desarrollo Quinquenal, donde considere las estrategias y proyectos que desplegaría para mejorar la dotación de agua potable y el servicio de alcantarillado. El año pasado, la Autoridad del Agua volvió a pedir el Plan Quinquenal, pero, además, exigió que presente una nueva estructura tarifaria, porque la actual data de 2002 y no toma en cuenta el consumo de los usuarios, sino las características físicas de las viviendas. Asimismo, conminó a la empresa municipal a que entregue proyectos para solucionar el déficit de agua, que supera los 1.000 litros por segundo. También acciones para superar el problema de las fugas de agua. Actualmente, el 46 por ciento del total del caudal se pierde antes de llegar a los hogares cochabambinos. Otro aspecto que pide la AAPS que sea solucionado es el tema de la medición. Ahora, solo el 40 por ciento de los 74 mil usuarios tiene medidor, según datos del gerente de Operaciones de Semapa, Víctor Rodríguez. Una de las últimas instructivas dadas a la empresa de agua fue la presentación de un Plan de Emergencia para asegurar la provisión del líquido en estos meses de sequía. INCUMPLIMIENTO A TODO El director ejecutivo de la AAPS dijo que ninguno de los pedidos solicitados a Semapa fueron cumplidos a cabalidad. Si bien presentaron algunos planes, no reunieron las exigencias y normativas, por lo que fueron devueltos. Quispe puntualizó que la propuesta de recategorización fue entregada a la AAPS, pero no fue socializada con los vecinos y tampoco tenía el aval de un técnico especializado de la Alcaldía de Cochabamba como mandan las normas. Fue observada y devuelta para que sea elaborada nuevamente. Con el Plan de Desarrollo Quinquenal sucedió algo similar. No cumplió con las recomendaciones. Lo devolvió y, ahora, la AAPS le dio otro plazo a Semapa para que trabaje en los próximos meses. Ahora debe considerar acciones para los años 2017-2021. Al ser consultado sobre la pasividad de la AAPS, sobre todo, porque Semapa incumple con las recomendaciones, el director ejecutivo señaló que “no pueden realizar una actividad policiaca o casi judicial” para obligar a la empresa a que asuma sus responsabilidades. Datos Competencias Entre las atribuciones de la AAPS están: * Otorgar, renovar, modificar, revocar o declarar caducidad de derechos de usos y aprovechamiento sobre fuentes de agua para consumo humano. * Regular a los prestadores del servicio en lo referente a planes de operación, mantenimiento, expansión, fortalecimiento del servicio, precios, tarifas y cuotas. * Recomendar las tasas que deben cobrar los gobiernos municipales por los servicios de agua potable, saneamiento básico, cuando éstos sean prestados de forma directa por la Municipalidad. * Atender, resolver, intervenir, mediar en controversias y conflictos que afecten al uso de recursos hídricos para consumo humano y servicios de agua potable y alcantarillado. * Requerir a las personas naturales o jurídicas y otros entes relacionados con el sector regulado, información, datos y otros aspectos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones. * Proteger los derechos de usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento básico. * Precautelar, en el marco de la Constitución Política del Estado y en coordinación con la Autoridad Ambiental Competente y el Servicio de Riego, que los titulares de derechos de uso y aprovechamiento de fuentes de agua actúen dentro de las políticas de conservación, protección, preservación, restauración, uso sustentable y gestión integral de las aguas fósiles, glaciares, subterráneas, minerales, medicinales, evitando acciones en las nacientes y zonas intermedias de los ríos, que ocasionen daños a los ecosistemas y disminución de caudales para el consumo humano. Denuncias Los vecinos que tengan problemas con la provisión de agua o con el alcantarillado pueden hacer sus denuncias en las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), ubicadas en la avenida Santa Cruz, entre Portales y Buenos Aires, en el edificio Vargas, segundo piso. También pueden llamar al teléfono 4660320. Otra alternativa es llamar a la Oficina de Defensa del Consumir (ODECO) de Semapa al teléfono 4451198- 445199 al interno 625.  

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink