Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Bolivia denuncia que Chile desvía 600 litros de agua del Lauca por segundo desde 1961

La Razón, 22 de Julio 2016



El canciller David Choquehuanca y otros miembros de la comisión que viajó a Chile para constatar las denuncias sobre abusos contra el libre tránsito ofrecen una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno para explicar los resultados de su recorrido.

El canciller David Choquehuanda dijo hoy que Bolivia constató en el lugar la desviación del río Lauca, ejecutada por Chile en 1961 y sin aceptación del país. Denunció que esa alteración permite que, cada segundo, aproximadamente 600 litros de agua corran hacia territorio chileno en perjuicio del caudal que naturalmente debería llegar hacia territorio boliviano. La denuncia la hizo en el Palacio de Gobierno, durante una conferencia conjunta que ofreció el presidente Evo Morales con los miembros de la comitiva boliviana que viajó a Chile para constatar las denuncias de vulneración del libre tránsito comprometido en el Tratado de 1904. “Bolivia pierde 600 litros por segundo de agua que alimentaba en el pasado nuestro altiplano”, afirmó Choquehuanca, haciendo referencia a “algunos estudios” según los cuales esa pérdida llega incluso a 2.500 litros por segundo en tiempos en los que aumenta el caudal. El ministro resumió los resultados de la visita que hizo la comitiva boliviana a las obras del desvío chileno que, según recordó, fue denunciado por Bolivia en más de 40 notas de intercambio y que finalmente causó que se rompieran las relaciones diplomáticas plenas. “Por eso hemos roto las relaciones con Chile, porque ellos han construido unilateralmente este dique, este trasbase que no deja pasar a Bolivia las aguas de este río internacional”, dijo Choquehuanca. Antes había detallado que el curso natural del río Lauca nace en Chile y que desemboca en Coipasa, en el departamento de Oruro, en Bolivia. “No podemos resignarnos con romper relaciones, tenemos que reclamar nuestros derechos”, complementó el Canciller, para luego recordar que este asunto forma parte de la agenda de 13 puntos acordada con Chile con el objetivo de mejorar las relaciones bilaterales. La comitiva boliviana visitó las obras que desviaron el curso del Lauca el domingo, en una pausa durante el viaje que realizó a Chile para constatar las denuncias sobre las trabas al libre tránsito.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink