Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Bolivia y Chile participan de curso sobre aguas subterráneas y recursos transfronterizos

La Razón, 06 de Abril 2017



Las representaciones de Bolivia y Chile, junto a la de otros países de la región, participan del curso de "Aguas subterráneas, seguridad hídrica y gobernanza con énfasis en ámbitos transfronterizos"

La representación de Bolivia, junto a la de Chile y de otros países, participa en Montevideo de un curso internacional de formación en gestión de las aguas subterráneas con énfasis en los recursos transfronterizos con la finalidad de “capitalizar todos los conceptos, experiencias y lecciones". Marta Paris, coordinadora del curso de "Aguas subterráneas, seguridad hídrica y gobernanza con énfasis en ámbitos transfronterizos", informó a la agenda EFE, en Montevideo, que participan en esta capacitación representantes de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Bolivia y Chile mantienen un diferendo sobre el agua del Silala. El gobierno de Michelle Bachelet demandó al Estado boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que reconozca derechos sobre el Silala por considerar que es un río de curso internacional. El demando rechazó la tesis y sostienen que son manantiales desviados artificialmente hace más de 100 años. Santiago debe presentar la memoria del proceso hasta el 3 de julio de este año y La Paz deberá responder con la contramemoria hasta el 3 de julio de 2018. Ambos desarrollan una serie de trabajos previos para la elaboración de los documentos que entregarán a la CIJ. Paris explicó que los problemas a los que se enfrentan los países de la región respecto al agua son diferentes, aunque refieren a dos factores fundamentales: la cantidad y la calidad. La cantidad está vinculada con el desconocimiento que existe sobre el recurso hídrico y su renovabilidad, en tanto que la calidad a las actividades que desarrollan las sociedades, cuyo impacto sobre las aguas subterráneas no es realmente medido. "Todo esto se complica en el caso de los acuíferos transfronterizos", donde conviven diferentes jurisdicciones, sostuvo Paris, reportó EFE.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink