Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Buscan nuevas técnicas para mitigar la sequía

Los Tiempos, 19 de Septiembre 2016



Ante la fuerte sequía que sufre gran parte del territorio nacional, el Gobierno, junto a expertos e instituciones internacionales que trabajan con recursos hídricos, analizarán nuevos sistemas tecnológicos para dotar de agua a las zonas productivas del país, informaron ayer fuentes gubernamentales.

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira López, en el programa “El Pueblo es Noticia” de la Red Patria Nueva, indicó que los estudios se realizarán en paralelo con el inventario de aguas subterráneas que ya se inició en algunos puntos del país. Indicó que el estudio abarcará “nuevos sistemas, como el reuso de aguas residuales y otras técnicas que se desarrollan a nivel mundial para fortalecernos y adoptar el salto tecnológico en esa materia”. “El fenómeno climático está afectado a nivel mundial y el agua será uno de los recursos más afectados, por eso tenemos que priorizar este estudio. Nosotros tenemos lagos, ríos que deben ser captados para paliar el problema de agua”, sostuvo López a Patria Nueva. Asimismo, la Ministra indicó que el estudio durará aproximadamente un año. Con relación al inventario de aguas subterráneas, López adelantó que se está realizando estudios junto a expertos de la Unesco y otros profesionales que tienen conocimiento sobre recursos hídricos. En el departamento de Cochabamba la sequía redujo en más del 40 por ciento la producción de trigo, maíz, avena y papa, principalmente en la zona andina y parte de los valles. A principios de mes, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Jhonny Pardo, dijo a Los Tiempos que las pérdidas económicas son cuantiosas para su sector, sobre todo para aquellas familias que sólo viven de los cultivos; empero, los datos no están todavía sistematizados. VARIOS MUNICIPIOS AFECTADOS En días pasados, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, reportó que 30 de los 47 municipios fueron afectados, 26 declarados en emergencia y cuatro en desastre. A la fecha, suman alrededor de 21.446 hectáreas de 14 tipos de cultivos dañados y 31.325 familias perjudicadas. Ante la falta de agua, la producción de maíz, papa, trigo, maní, frijol, avena, haba, arveja, tarwi, cebolla, alfalfa, tomate, sandía, arroz, ají, oca y pimentón está en riesgo. De hecho, el municipio de Omereque, el mayor productor de tomate del departamento, perdió la mitad de sus cultivos. La cosecha de la producción a secano (regada sólo con agua de lluvia) concluyó a finales de junio, mientras que hasta finales de octubre o noviembre recién se sentirá el impacto de la sequía en lugares donde se produce a través de sistemas de riego.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink