Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Cambios climáticos Gobernación y Gobierno alistan plan preventivo

El Diario, 01 de Octubre 2015



En procura de encarar los efectos de El Niño, el Gobierno y la Gobernación coordinan acciones para afrontar los cambios climáticos. El financiamiento mayor viene del Gobierno Central, que con este fin canaliza diversas donaciones del exterior, según informó el gobernador de La Paz, Félix Patzi.

Explicó que la Dirección de Madre tierra de la Gobernación de La Paz es la encargada de programas y trabajar proyectos contra los cambios climáticos. Expresó que el financiamiento mayoritario viene del Gobierno Central. “Hay bastante dinero de parte de las Naciones Unidas, que no está llegando a los departamentos”, dijo. Indicó que de parte Defensa Civil se tiene 78 millones de bolivianos, para poder responder a los fenómenos climáticos del fenómeno de El Niño. En esa línea el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, señaló que se utilizará 78 millones de bolivianos para responder a los fenómenos climáticos del fenómeno de El Niño. En este sentido el ambientalista Edwin Alvarado señaló a EL DIARIO que el fenómeno de El Niño es una variabilidad climática y que se presenta por las elevaciones anormales de temperatura superficial de aguas del océano Pacífico, registradas en puerto Chicama-Perú, originando perturbaciones atmosféricas, con efectos principalmente en las precipitaciones y temperaturas continentales. El Niño 2006-2007 Señaló que la presencia de El Niño en Bolivia de noviembre de 2006 a marzo de 2007 afectó al menos 120.000 familias en el país y una pérdida económica que sobrepasó los 440 millones de dólares. Añadió que los desastres causados por el fenómeno climático de El Niño en el departamento de La Paz, en la gestión 2014, fueron principalmente en los municipios del norte y el altiplano. Varias familias resultaron damnificadas con la pérdida de cultivos por la caída de granizo y por los desbordes de los ríos. Inclusive hubo pérdida de vidas humanas, debido a que fueron arrastradas por las aguas que desbordaron. También afectaron a inmuebles del norte paceño, donde el agua hizo catástrofes con las familias asentadas. EL NIÑO Y LA NIÑA Los principales impactos de los fenómenos climáticos en Bolivia están relacionados directamente con El Niño y La Niña, como también se llama la fase fría del ENSO. Los cambios climáticos están normalmente asociados con precipitaciones en el oriente y sequías en el occidente del país. Sin embargo, a nivel científico hasta hace poco, todavía no se disponía de claridad acerca del impacto del cambio climático, sobre la frecuencia o magnitud de El Niño y La Niña.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink