Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

COP21 en París Optimismo y apuros a cinco meses de cumbre del clima

El Diario, 30 de Junio 2015



El punto más importante para resolver en Francia es el Fondo Verde y su financiación.

Naciones Unidas.- A cinco meses de la cumbre del clima de París, la comunidad internacional cree que es posible lograr en esa cita un acuerdo global vinculante para responder al calentamiento global, pero reconoció ayer que para ello es absolutamente necesario acelerar las negociaciones. “El progreso en las negociaciones es demasiado lento. (...) Va a ritmo de caracol”, advirtió el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, en la apertura de un encuentro de alto nivel sobre clima, en el que ministros y otros representantes nacionales repasaron el estado del proceso, informó Efe. Ese mensaje fue repetido por un buen número de los participantes, incluido el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, cuyo país está encargado de organizar la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de diciembre, conocida como COP21. “Hace falta acelerar. Sabemos que estos asuntos son muy complejos y no vamos a resolver las cuestiones en el último momento”, dijo Fabius en una conferencia de prensa. Pese a ello, la conferencia celebrada ayer en la sede de las Naciones Unidas lanzó también un mensaje de positivo y por ejemplo, el ministro peruano de Medio Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, se mostró “completamente seguro” de que habrá un buen acuerdo en París. Pulgar-Vidal, que presidió la última cumbre del clima (COP20) en Lima, llamó en declaraciones a los periodistas a mantener el optimismo y emitir un mensaje de “esperanza”. “Ya hemos corrido la mayor parte del maratón. Nos estamos acercando a la meta”, indicó el ministro peruano en un discurso, en el que consideró que ahora es el momento de “hacer más esfuerzos” para cerrar con éxito el proceso. Ban, en esa línea, aseguró que “en muchos sentidos, las estrellas están alineadas como nunca antes” para responder de forma eficiente al cambio climático. Entre otras cosas, destacó la apuesta de las tres mayores economías del mundo -Estados Unidos, la Unión Europea y China- por un desarrollo bajo en emisiones, el aumento del uso de las energías limpias y las demandas de los ciudadanos y de líderes como el papa Francisco. Para que París sea un éxito, Fabius subrayó que será fundamental que el acuerdo que se ponga sobre la mesa sea justo y diferencie claramente las responsabilidades de los países, pues no todos tienen la misma culpa del calentamiento global ni las mismas capacidades para responder. Tal y como se acordó el pasado año en Lima, todos los estados tienen que presentar antes del 1 de octubre compromisos “cuantificables” de reducción de gases de efecto invernadero de una manera “clara, transparente y entendible por todos”. A la espera de que China, el mayor emisor de dióxido de carbono, dé a conocer sus promesas concretas, posiblemente esta semana, la ONU destacó ayer el compromiso de Pekín y los importantes anuncios hechos ya por otras grandes potencias como Estados Unidos y la Unión Europea. DATOS Gobierno de Barack Obama se comprometió en marzo a reducir para 2025 sus emisiones de efecto invernadero entre un 26 y un 28 por ciento respecto a los niveles de 2005. Otro de los puntos clave por resolver de cara a París es el de la financiación de las medidas contra el cambio climático. El objetivo final de la comunidad internacional es que el calentamiento global no sobrepase los dos grados centígrados con respecto a los valores preindustriales.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink