El Deber, 22 de Marzo 2017
El consumo per cápita de este recurso en la urbe se acerca al de las grandes ciudades. Hoy es el Día Mundial del Agua.
En la capital cruceña el consumo per cápita de agua es de casi 200 litros por día, es decir, que en promedio cada ciudadano gasta diariamente esa cantidad de agua para su consumo y actividades, según cálculos de Saguapac. Esta cifra se aproxima a los parámetros de las grandes ciudades, donde el consumo per cápita oscila entre 200 y 250 litros por día. Por esta razón, hoy en el Día Mundial del Agua, diversas instituciones llaman a adoptar medidas para cuidar este recurso, garantizar su calidad y evitar la escasez. Luis Emilio Vargas, responsable de Comunicación de Saguapac, dijo que se garantiza el abastecimiento de agua potable, abundante y de calidad para los próximos años; extraída de los reservorios (como ocurre actualmente) y a través de proyectos para captar agua de zonas abiertas, que se piensan implementar a futuro. Aguas residuales Una de las mayores preocupaciones de la ONU y de las instituciones que tienen que ver con esta temática son las aguas residuales, pues advierten que si no les dan un tratamiento adecuado pueden contaminar los acuíferos. De hecho, este año el Día Mundial del Agua está enfocado en este tema, buscando su reducción o su reutilización. En la capital cruceña, Saguapac extrae el agua de hasta 350 metros de profundidad, ya que, según estudios, en algunas zonas de la urbe, el agua se está contaminando a 100 metros de profundidad por la acción del hombre (basura) y la falta de servicios de alcantarillado
Fuente: El DeberLa Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización
Leer NoticiaEn Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño
Leer NoticiaCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer Noticia