Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

El fenómeno de El Niño ingresa al país, pero las lluvias no son seguras

La Razón, 31 de Agosto 2023



Se espera lluvias para superar la temporada de sequías. Foto: Archivo La Razón.
Se espera lluvias para superar la temporada de sequías. Foto: Archivo La Razón.

¿Lloverá más esta gestión? El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este miércoles que, si bien el fenómeno de El Niño ha ingresado al país, aún no hay certeza de que este genere una mayor cantidad de precitaciones y en qué sectores, por lo que se realizarán más estudios antes de emitir advertencias.

“Desde hace un mes atrás ya tenemos la presencia del fenómeno de El Niño (…). Como saben es el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico, esto genera humedad y lo que provoca, conceptualmente, es que de llano tengamos lluvias principalmente en Beni y Santa Cruz; sin embargo, hay un pequeño detalle que ahora estamos examinando”, explicó el director general del Senamhi, Hugo Cristóbal Mamani.

Lea también: El país ingresa a un clima ‘muy favorable’ para la propagación del fuego

Un fenómeno específico ha afectado al país y genera que las lluvias esperadas, sobre todo en el oriente del país, no lleguen con El Niño. Esto es estudiado por el Senamhi para analizar si en esta gestión, al igual que las dos precedentes, se tendrá un déficit de precipitaciones.

EL NIÑO

“Se está generando una pequeña depresión en el Atlántico, generando también humedad y más la humedad que se genera en el Pacífico van chocando. Hay un alta, que le decimos en Bolivia, en nuestro sector que está impidiendo que entre esta humedad. Entonces lo más probable, si esto se va intensificando, en nuestro territorio, pueda no generar mucha lluvia y humedad en nuestro territorio”.

El Senamhi hace un seguimiento de esta situación. El ingreso de lluvias es importante para el país, tanto para la producción, como para las reservas y fuentes de agua que alimentan a sectores rurales y urbanos. Además, un desborde de las precipitaciones hace vulnerable al país a inundaciones y su carencia significan sequías.

“Vamos, como Senamhi, a informar, en el tiempo correspondiente si vamos a tener lluvias muy abundantes en el sector de la Amazonía y la baja precipitación en el altiplano como conceptualmente ocurre con el fenómeno de El Niño”, dijo Mamani.

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink