Los Tiempos, 14 de Septiembre 2023
El gerente de la Aapos, Carlos Chumacero, explicó que el caudal bajó al 30 por ciento de la capacidad debido a crisis hídrica y se redujo a uno de los dos sistemas de distribución.
Alertó que el riesgo es que el fenómeno del Niño se prolongue hasta 2024 y afecte al único afluente que por ahora tiene Potosí, el río San Juan, porque de ahí comparte toda la ciudad. “Todos debemos sacrificarnos y compartir lo poco que tenemos”, señaló.
A juicio de Chumacero, la situación puede regularizarse si llueve en los próximos meses; caso contrario, se mantendrá la restricción hasta el próximo año porque en este momento sólo hay abastecimiento de un sistema de agua alimentado por San Juan.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Potosí, Carlos Antonio Ramírez, precisó que todas las juntas vecinales, unas 90, están afectadas por el racionamiento.
Lamentó que la distribución por carros cisterna ocasionara peleas entre vecinos porque algunos recibían agua en turriles y otros sólo en baldes. “Los vecinos que tienen turriles son los que más se benefician y otros sólo agarran en baldecitos y hay peleas”, sostuvo.
Comité del Cuidado
Una de las medidas departamentales asumidas para garantizar el cuidado del agua es la creación del Comité del Cuidado del Agua porque “hay mal uso de los ingenios mineros que incluso reciben agua tratada y se desaloja contaminada; por lo tanto, se racionará el uso en áreas verdes, ingenios y lavaderos que causan desperdicio”.
40 municipios afectados
El asesor de la Gobernación de Potosí, Gustavo Vega, explicó que la situación departamental se complica cada día más porque los recursos hídricos se evaporan por el descenso de temperatura.
Además de Potosí, hay 40 municipios en estado de emergencia por la sequía; Tacobamba, Yocalla, Chuquihuta, Llallagua, San Pedro de Buena Vista, y Ravelo entre otros.
En el país, siete de los nueve departamentos son golpeados por la sequía. En La Paz, la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) exige la declaratoria de emergencia por el descenso del lago Titicaca y en Tarija sucede lo mismo en el río Pilcomayo.
Fuga en el sistema de agua potable
Los distritos urbanos de Potosí están afectados por la falta de agua, pero los cinco rurales aún no sufren los efectos de la crisis hídrica.
Otro de los problemas es que el 17 por ciento del agua de Potosí se pierde en fugas por el deterioro de la red de distribución en el casco viejo.
El Gobierno anunció implementar acciones para enfrentar la sequía y los incendios forestales, y prepara el lanzamiento de un plan para el uso adecuado del recurso hídrico, informó ayer el viceministro de Medio Ambiente, Maguín Herrera.
Fuente: Los Tiempos
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización
Leer NoticiaEn Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño
Leer NoticiaCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer Noticia