Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

ENTRE MUNICIPIO, EPSA Y FUNDACIÓN NATURA

Correo del Sur., 07 de Agosto 2015



Acuerdos por el agua benefician a familias de la zona del Chaco.

Decenas de familias guaraníes y campesinas que habitan una quincena de comunidades de la zona del Chaco chuquisaqueño recibieron apoyo para abastecerse de agua y mejorar su producción tradicional; a cambio, se comprometieron a conservar más de 29.378 hectáreas de bosques donde se encuentran sus fuentes de agua. Entre el Gobierno Municipal de Villa Vaca Guzmán, la Empresa Prestadora de Servicio de Agua (EPSA Villa Vaca Guzmán) y el apoyo de la Fundación Natura Bolivia impulsan los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), esquema con el cual se busca conservar bosques productores de agua, además ayudar a comunidades con iniciativas que van desde acceso al agua para consumo y producción, hasta iniciativas que aseguran la seguridad alimentaria como incentivo por la protección de los bosques. En ese contexto el alcalde de Villa Vaca Guzmán, Félix Flores, junto a técnicos de Natura, visitó 15 comunidades entre guaraníes y campesinas firmando acuerdos de conservación en cada una de estas, de esa manera, comunidades enteras y pequeños agricultores recibieron insumos y materiales que precisaban para mejorar su seguridad alimentaria y provisión de agua. Tal es el caso de la comunidad guaraní Pentirenda, donde el capitán comunal Julián Tariuma firmó el acuerdo de conservación a nombre de 20 familias de su comunidad que decidieron de manera voluntaria conservar 1.422 hectáreas, y a cambio de ello la comunidad se beneficiará con un sistema de riego por goteo. “Nosotros esperábamos la lluvia para que nuestros cultivos crezcan, pero con los problemas actuales de falta de lluvia, tenemos más sequías y nuestra producción se pierde. Agradecemos el apoyo recibido, ya que con este sistema de riego esperamos asegurar la producción de alimentos para nuestra comunidad”, manifestó Tariuma, según un boletín de la Fundación Natura. De igual forma las comunidades de Caya, Tunalito, Naranjos, Baicua, Las Abras, Bella Vista, Yticupe, Cumandaity, Itapochi, Montegrande, Ticucha, Tapera, entre otras, fueron beneficiadas con diferentes incentivos, como es el caso de Tunalito donde los propietarios privados recibieron politubos y otros materiales para abastecerse y tener acceso al agua en su casa desde las vertientes cercanas. El mecanismo ARA que implementa la Fundación Natura desde hace 11 años en alianza con gobiernos municipales y cooperativas de agua, actualmente se desarrolla en 35 municipios distribuidos en tres departamentos de Bolivia (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija).

Fuente: Correo del Sur.

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink