Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

EPSAS reporta más de 34 millones de m3 de agua en10 represas

EL DIARIO, 30 de Enero 2024



Las lluvias permitieron que el nivel de agua en los embalses de La Paz y El Alto se incrementen. Crédito: Archivo-Epsas
Las lluvias permitieron que el nivel de agua en los embalses de La Paz y El Alto se incrementen. Crédito: Archivo-Epsas

“Hasta la fecha tenemos más de 34 millones 373 mil metros cúbicos de agua en los 10 embalses. Tomemos en cuenta que aquí no estamos considerando los 72 pozos que estamos explotando en la ciudad de El Alto”, señaló el interventor en entrevista con un medio televisivo.

Además, refirió que la represa de Milluni experimenta un incremento en su caudal que supera el 30% de su capacidad, triplicando la cantidad que tenía hasta hace unos meses, en su etapa de déficit.

“La represa de Milluni, estábamos con un bajo en su déficit, que estaba en un 11 por ciento en su volumen, pero ahora con esta lluvia se está llegando a un 34.51 por ciento lo que equivaldría a 2 millones 890 mil metros cúbicos de agua, por lo cual este embalse se está llenando, pero tomemos en cuenta que EPSASA está trabajando coordinadamente para seguir tomando este aspecto”, apuntó.

Gutiérrez remarcó que “EPSAS en ningún momento ha comunicado realizar el racionamiento del agua” y, al contrario, trabaja en la implementación de su plan de contingencias, mismo que consta de tres aspectos: el primero, referido a concienciar a la población acerca del uso adecuado del agua.

Para ello, es necesario trabajar de forma mancomunada con todos los niveles del Estado involucrados en el tema. “Tenemos que tomar en cuenta varios aspectos, trabajar de forma coordinada con cada una de las instancias gubernamentales, Gobierno nacional, departamental y municipal, en el uso adecuado del agua”.

El segundo aspecto que implementa EPSAS para garantizar la provisión de agua, consiste en hacer el “trasvase de un sistema a otro sistema de agua potable”, además “reducir la presión al mínimo, que es de 13 metros columna de agua”.

Como parte de esta implementación está el llevar agua desde “Chuquiaguillo a Achachicala o Pampahasi o viceversa”.

El tercer aspecto, se refiere a seguir explotando pozos en la ciudad de El Ato para continuar abasteciendo a esta urbe que tiene bastante crecimiento demográfico.

Además de esos aspectos, Gutiérrez aseguró que también trabajan en otros proyectos vinculados a las demás represas como Hampaturi y Janco Khota.

“Estamos garantizando el líquido elemento, EPSAS está trabajando arduamente sin dejar de lado lo que viene con la sequía. Estamos trabajando con los pozos que tenemos en la ciudad de El Alto y con el sistema DAF que hemos entregado la anterior semana. Un proyecto que lo hemos ejecutado en siete meses, estamos captando agua del río Choqueyapu para subministrar el líquido elemento a la parte del Centro zonas como San Pedro, son abastecidas”, adelantó el interventor.

Fuente: EL DIARIO

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink