Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Escasez: racionamiento de agua se mantiene en Sacaba y Quillacollo

Opinión, 26 de Octubre 2023



Imagen referencial de agua potable en un domicilio particular./ DICO SOLÍS
Imagen referencial de agua potable en un domicilio particular./ DICO SOLÍS

En Quillacollo, zonificaron los barrios y se manipulan las llaves para la dotación del agua potable, según características de cada zona, pero, con racionamiento. En Sacaba, hay barrios donde en condiciones normales recibían agua cuatro horas al día; ahora, tienen el servicio solo dos horas.

En la ciudad de Cochabamba, aunque las fuentes bajaron sus caudales, el abastecimiento desde el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) es el mismo, según el gerente Luis Prudencio.

La crisis hídrica que golpea al departamento tiene efecto también en el Eje Metropolitano, considerando que es la región más poblada, sobre todo los municipios de Quillacollo, Sacaba y Cochabamba.

QUILLACOLLO

En Quillacollo, las fuentes de agua son los pozos. La Municipalidad administra el 40%, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Quillacollo (EMAPAQ) está a cargo. El 60% restante estaría a cargo de cooperativas y asociaciones de agua.

Estas fuentes bajaron sus caudales.

El jefe del Departamento de Operaciones y Mantenimiento de EMAPAQ, Luis Limachi, describió que existe un racionamiento por zonas.

“Con puro manipuleo de llaves, se está dotando”, dijo, y explicó que cada zona tiene códigos alfanuméricos.

En el mejor de los casos, las familias reciben agua de ocho a nueve horas en otros barrios tienen solo cuatro horas, cuando antes, por lo bajo, tenían el servicio durante seis horas al día, esto en la zona norte y parte de la zona central.

Entre agosto y septiembre, empezaron a ver la deficiencia y se planificó el tema de las llaves.

SACABA

Sacaba fue el primer municipio del departamento en declarar emergencia por la crisis hídrica.

El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba (EMAPAS), Edwin Gutiérrez, manifestó que los usuarios ya están informados sobre un plan de contingencia que continuará con racionamiento en noviembre.

Este plan incluye la provisión de tanques de 10 mil litros de agua, considerando un programa departamental y nacional.

El racionamiento del líquido se mantiene en los barrios, se divide por tramos, menos horas.

“Cada zona tiene su demanda, caudal y oferta diferentes”.

En algunos sectores el suministro bajó a la mitad, de cuatro a dos horas.

La fuente principal en Sacaba son los pozos. EMAPAS tiene 53, pero en todo el municipio son más de 200, incluidas cooperativas y comités.

Entre los sectores más críticos están Lava Lava y el Distrito 7, donde los caudales de 2 litros por segundo bajaron a 1.5 litros.

Los problemas son menores hacia el oeste, Distrito 4, Huayllani, Quintanilla.

Por otro lado, “las lagunas, prácticamente, dan solo para consumo humano, ya no para riego”.

Como ejemplo, Tabla Laguna entregaba 15 litros por segundo; y en la actualidad tiene entre 10 y 12 litros, que sirven al Distrito 1 (centro poblado).

Las esperanzas de contar agua en este municipio están enfocadas en Misicuni. Gutiérrez dijo que tienen conexiones listas, ya se hacen pruebas hidráulicas y prevén contar con el líquido en diciembre.

COCHABAMBA

Mientras, en el municipio de Cochabamba, lagunas pozos y la represa de Misicuni mantienen el abastecimiento normal. Sin embargo, los embalses y caudales, de lagunas y pozos, bajaron.

En julio, las lagunas de Wara Wara y Escalerani tenían embalses del 45%. Estas fuentes suministran agua al sistema Barrilete, que es para para los distritos 1, 2 y 12.

Prudencio informó que actualmente, estos lagos tienen menos del 10%.

En condiciones normales, Escalerani ofrecía entre 150 y 170 litros por segundo; ahora, solo 75 litros. Wara Wara bajó de entre 90 y 100 litros a solo 25 litros.

Entretanto los pozos que están en la zona de El Paso “no tienen ninguna variación muy sustancial”. Registran caudales de 280 litros por segundo.

Mientras, de Misicuni SEMAPA recibe 600 litros segundo de agua cruda y entre 130 y 200 litros de agua potable.

Prudencio expresó que habría agua de este embalse aunque no lloviera durante dos años.

“El único problema es hacer que el sistema Barrilete tenga mejores condiciones (…). Estamos viendo la forma de fortalecer”, expresó.

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink