Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Evo recibió contrato original de 1908 para el juicio por el  Silala

La Razón, 07 de Abril 2016



Permisos. El escrito hace referencia al uso de ‘vertientes’ en Potosí.

La demanda contra Chile por la jurisdicción de las aguas del Silala toma cuerpo. La Gobernación de Potosí entregó ayer al presidente Evo Morales el contrato original y protocolizado de 1908 con el que se autorizó la concesión del uso de este recurso a The Antofagasta Railway Company. “Hemos hecho una recopilación de varios documentos. En Potosí, en Derechos Reales, tenemos el documento protocolizado de la concesión que se da de las aguas del Silala de 1908. Hemos logrado tener una fotocopia legalizada de ese documento, (...) ayuda mucho en lo que es ir fundamentando la demanda”, señaló ayer el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas. La autoridad departamental lideró una comitiva formada por expertos académicos y dirigentes sociales que se reunió de manera privada con el mandatario Morales; el canciller David Choquehuanca; el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el vicecanciller Juan Carlos Alurralde para analizar esta temática. Documento. Fue justamente Alurralde, durante la exposición de los aspectos históricos de la controversia, quien destacó la importancia del documento que ahora será parte de los argumentos que acopia el país para sustentar una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), un tribunal que ya aceptó tratar la querella planteada por el país que busca una negociación de “buena fe” para acceder al mar sobre la base de propuestas unilaterales del país vecino. El legajo, consignado a las 13.00 del 23 de septiembre de 1908 en el folio 48/1908, se denomina Escritura de concesión y consiguientemente adjudicación del uso de las aguas que forman unas vertientes, denominadas ‘Siloli’ (sic), existentes en la comprensión del vice-cantón Quetena de la provincia Sud Lípez”. Mediante este documento, el entonces prefecto de Potosí René Calvo Arana otorga la concesión “en favor de la Compañía The Antofagasta (Chili) (sic) Railway Company Limited”. La empresa argumenta, en el acta, que “necesita de esas aguas que son relativamente adecuadas para la alimentación de sus máquinas (que) hoy como se sabe, usan aguas impropias que destruyen sus calderos en poco tiempo (...) siendo obras de captación y de canalización, podrían utilizarse las dichas vertientes aunque con coste crecido; y se proyecta ejecutar esas obras para utilizarlas”. El 23 de marzo, Evo Morales anunció el nuevo litigio ante la negativa de Chile, según dijo, de resolver los temas pendientes entre ambas naciones. Un anticipo que Santiago replicó con el anuncio de una contrademanda basada en la hipótesis de que estas aguas manantiales tienen la cualidad de un río internacional de curso sucesivo. No obstante, el tenor del documento de 1908 ratifica que las aguas del Silala son “vertientes”. “También hemos presentado la documentación de cómo ha sido el proceso de privatización de las aguas del Silala en gobiernos pasados, por ejemplo, cuando se adjudica a Ductec. Son varios documentos que estamos entregando, no es la primera entrega, vamos a seguir documentando”, apuntó Cejas, quien además anticipó la decisión de reactivar proyectos productivos como el criadero de truchas y otros de carácter turístico en esta zona vinculada a la reserva Eduardo Abaroa. Reversión de la concesión Motores En 1961, la ferroviaria Antofagasta remplaza sus máquinas a vapor por motores a diésel, transfiriendo el uso del agua al Estado chileno. Reversión En 1997 se revierte la concesión del recurso.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink