Los Tiempos, 03 de Agosto 2016
Con el financiamiento que se requiere para construir el nuevo estadio para Cochabamba, a parte del Félix Capriles y Villa Sebastián Pagador, de unos 200 millones de dólares, se puede resolver los problemas de abastecimiento de agua potable y ampliar las redes de distribución en la ciudad de Cochabamba, afirmó ayer el gerente de Semapa, Gamal Serhan.
Declaró que con esos recursos Cochabamba solucionaría el problema de agua por 50 años. Del total, 50 millones serían para el proyecto Corani y 150 para la renovación del casco viejo, construcción de redes, alcantarillado para la zona sur, ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho y cárcamos de almacenamiento. La Alcaldía, el Comité Cívico y Semapa elaboran un proyecto a mediano plazo para captar 15.000 litros por segundo de la cuenca Paracti con el proyecto Corani. El diseño final con estudio TESA estará concluido en seis meses, hasta enero de 2017. El plazo para la construcción será de un año y medio. Según Serhan, la obra beneficiará al 75 por ciento de la población. Otros proyectos que pueden ser atendidos con el financiamiento para hacer un estadio son la construcción de ductos para traer el agua de Misicuni con 60 millones de dólares. El plan es emplazar tres líneas de aducción. La primera llegará a Sacaba (Distritos 1,2,4,6 y Lava Lava) , Tiquipaya (Distritos 4,5,6) y Cercado (Distritos 2,3,4,5,6,7, 8,12 y 14). La segunda a Colcapirhua (Distritos A, B, C, D y E) y la zona sur de Cercado (Distritos 8 y 9); y la tercera llegará a Quillacollo (Distritos 1,2,3 y 8). Entretanto, la construcción de la tercera fase del Proyecto Misicuni, que consiste en construir un segundo túnel de trasvase de los ríos Viscachas y Putucuni que servirá para llevar los 120 metros de altura de la presa, demanda 140 millones de dólares. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas justificó la priorización del estadio en los lineamientos de la Agenda Patriótica 2025 y los artículos 104, 105 de la Constitución Política del Estado. Éstos establecen que toda persona tiene derecho al deporte, a la cultura física y recreación. Asimismo, el Estado tiene competencia exclusiva para construir estas obras a nivel nacional y debe promover el deporte. El gobernador Iván Canelas enfatizó que la obra “dejó de ser prioritaria” porque ya no será concluida para los Juegos Odesur 2018, pero “es importante” porque el actual Félix Capriles “ya no sirve para nada” y tampoco se puede incrementar graderías porque técnicamente “no resiste”. El Ministerio contempla que el estadio se construya con recursos del proponente en el terreno expropiado al Club Hípico. PROYECTO DEPORTIVO Y COMERCIAL Espectadores: La obra deportiva es proyectada para 60.000 espectadores “sentados” con una estructura de hormigón armado, cubierta envolvente y estructura metálica en todo el campo de juego. Estadio: Campo deportivo sin pista atlética, graderías, salas VIP, hall de recepción, baños, áreas de circulación horizontal y vertical, vestuarios, espacios de calentamiento deportivo, restaurantes, área de comida rápida, oficinas administrativas, salas de prensa, de trasmisión televisiva, cabinas de trasmisión radial, parqueo preferencial. Exteriores: Parqueos, áreas de entrenamiento, concentración deportiva, galerías comerciales, centro cultural y área verde. Otras: Espacios para otras disciplinas deportivas de contacto. Ofertas: Las empresas tienen 20 días, hasta el 12 de agosto para presentar propuestas. Varias firmas nacionales y extranjeras ya manifestaron su interés en el proyecto a través de consultas al Ministerio de Obras Públicas.
Fuente: Los TiemposLa Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización
Leer NoticiaEn Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño
Leer NoticiaCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer Noticia