Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno da luz verde a 2 nuevas hidroeléctricas

La Razón, 07 de Septiembre 2015



Recursos. Morales garantiza un financiamiento de $us 700 millones.

En seis años, dos nuevas plantas hidroeléctricas —Banda Azul e Ivirizu— inyectarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 350 megavatios (MW) de energía eléctrica, para lo que el Gobierno garantiza una inversión de $us 700 millones. Ambas centrales de generación de electricidad serán construidas en Cochabamba, anunció ayer el presidente Evo Morales, durante la inauguración de un coliseo cerrado en el municipio de Tablas Monte, en esa región. El proyecto Banda Azul, que está ubicado en la provincia Chapare, aprovechará las aguas de los complejos hidroeléctricos Corani y Santa Isabel, situados en esa misma zona. Los afluentes también serán utilizados por la central denominada San José, que actualmente está en construcción y a cuyas tareas, recordó Morales, se destina un financiamiento de $us 150 millones. A la planta de Banda Azul, precisó el Jefe del Estado, se asignará $us 200 millones, lo que permitirá generar 100 MW de energía eléctrica. Entretanto, para obtener electricidad con las aguas de la cuenca del río Ivirizu, el Órgano Ejecutivo designará un financiamiento de $us 500 millones, lo que posibilitará la producción de 250 MW. Morales precisó que con motivo del aniversario de Cochabamba, el 14 de septiembre, se dará inicio al estudio a diseño final para emplazar esa hidroeléctrica. El proyecto Ivirizu será ejecutado en la localidad de Sehuencas, municipio de Totora de la provincia Carrasco. “Imagínense nuevas plantas hidroeléctricas, por un lado de Banda Azul, por otro lado Ivirizu, aquí en Cochabamba; vamos a incorporar de aquí a cinco o a seis años 350 megavatios al Sistema Interconectado Nacional”, manifestó la autoridad. El financiamiento para la planta Ivirizu, según el Mandatario, posibilitará la exportación de energía eléctrica a los países vecinos. “Tenemos un lindo proyecto”, agregó Morales. Mejoras. Precisamente, el Gobierno tiene previsto vender electricidad para diversificar los ingresos del país, debido a que los réditos económicos que percibe por la venta de gas natural se vieron mermados a raíz de la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional. Morales explicó ayer que este tipo de inversiones, para el emplazamiento de hidroeléctricas, tiene como fin que la economía del país siga creciendo. “Cuando dicen la economía está mal, evidentemente ha rebajado (los ingresos que recibe el país), afecta a algunos municipios, al Gobierno nacional, pero hay otras inversiones que vamos a inyectar a la economía nacional para que siga creciendo”, afirmó el Presidente.

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink