Opinión, 27 de Septiembre 2018
Los humedales, considerados uno de los ecosistemas más biodiversos y de importante valor económico, están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques, según un informe difundido ayer por la secretaría que supervisa la aplicación de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
Se trata del primer estudio global sobre la situación de los humedales (lagos, ríos, marismas, zonas costeras y marinas, lagunas litorales, manglares y arrecifes de coral) que efectúan los expertos de esa entidad. Las evaluaciones realizadas han permitido determinar que entre 1970 y 2015 desapareció aproximadamente el 35 por ciento de humedales del planeta y que la tasa anual de pérdida se aceleró a partir del año 2000. Las causas principales son el cambio climático, el crecimiento demográfico, la urbanización en las zonas costeras y deltas fluviales, y los cambios en las maneras de consumir, lo que ha modificado a la vez la manera en que se usa la tierra y el agua en le agricultura. Por regiones, Asia posee las mayores extensiones de humedales del mundo, con el 31.8 por ciento del total, seguido de Norteamérica (27.1 por ciento ) y América Latina y el Caribe (15.8 por ciento ). La adhesión de un Estado a la Convención de Ramsar (por el nombre de la ciudad iraní en la que se suscribió en 1970) implica que éste debe designar al menos un humedal para ser incluido en una lista de humedales de importancia internacional protegidos. Más de mil millones de personas dependen de los humedales para su subsistencia y el 40 por ciento de las especies de la Tierra viven y se reproducen en ellos. 80 por ciento De aguas residuales se vierten a humedales Las principales amenazas para los humedales son el drenaje del agua, la contaminación, las especies invasoras, la perturbación de los caudales debido a los embalses y la acumulación de los sedimentos. El 80 por ciento de aguas residuales llegan a los humedales sin tratamiento
Fuente: OpiniónLa Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización
Leer NoticiaEn Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño
Leer NoticiaCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer Noticia