Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Incendio daña a biodiversidad de la laguna Alalay

La Razón, 15 de Julio 2015



Cochabamba. Afectó a 3 especies de aves y 15 hectáreas de totorales.

Un voraz incendio en la laguna Alalay, que se presume fue provocado, generó severos daños en la biodiversidad al quemar nidos con una innumerable cantidad de huevos de tres especies de aves, informó ayer la Alcaldía de Cochabamba. “Se ha perdido importante cantidad de biodiversidad, en especial (huevos de) aves y patos, también nidos. Va a ser muy difícil cuantificar la cantidad exacta pero fue un desastre”, explicó Eduardo Galindo, secretario de Desarrollo Económico de dicha Alcaldía. Entre las especies está el ave de siete colores, un pajarillo que anida en los totorales de la laguna cochabambina, y las otras dos aún no fueron identificadas. El incendio se suscitó en el sector sudeste de la laguna Alalay, donde existen totoras que albergan al menos 62 especies de aves, entre ellas las ibis, las aves negras de cuello largo, las garcitas bueyeras de color blanco, los patos maicero, cuchara y picazo, además de la soqh’a y la garza blanca. El lugar es de difícil acceso, lo que dificultó el trabajo de extinción del fuego, que inició cerca de las 18.00 del lunes y logró ser sofocado después de las 21.00. “Se incendiaron entre 10 y 15 hectáreas de totorales. Fue una carga de fuego alta por lo espeso de la totora y esto demandó más de tres horas de trabajo”, informó el director de la Unidad de Bomberos, mayor Marcelo Sánchez. Agregó que de acuerdo con las investigaciones preliminares el fuego fue provocado “por algún malentretenido que no mide el impacto ambiental”. El caso es investigado por las autoridades ediles y policiales. Denuncian muerte de llamas Juan Mejía Autoridades de Turco (Oruro) denunciaron ayer pérdidas económicas que sobrepasan los Bs 7 millones en cinco años, por la muerte de llamas a causa del ataque de pumas. “Hace cinco años en la serranía de K’osin Chucu (Turco norte) se tenían más de 1.500 llamas machos para la procreación, pero los pumas los han matado a todos, dijo el mallku de Turco Marka, Darío Rubén Acevedo, quien llegó con un grupo de originarios hasta la brigada parlamentaria para pedir auxilio a autoridades departamentales. En Turco existen 500 familias dedicadas a la crianza de llamas, pero a causa de la depredación, los más jóvenes de las familias migran a Argentina y Chile, según la denuncia. El diputado Cristóbal Chuquichambi anunció medidas para ahuyentar a los pumas y un sobrevuelo en helicóptero.

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink