Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Inundaciones aíslan cuatro comunidades en el trópico

El Diario, 03 de Febrero 2016



Caudal del río Chapare inundó Remanso, Cotoca, Puerto Pancho y Santa Rosa.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El asambleísta Abel Yaira informó ayer que cuatro comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure se encuentran aisladas por inundaciones que se registraron en las últimas horas a consecuencia de las intensas lluvias que caen en la región. “Tenemos cuatro comunidades que están sobre el agua y prácticamente han quedado aisladas por el desborde de los ríos”, aseguró. Según declaraciones de Yaira, las intensas lluvias que caen desde el fin de semana en la zona del trópico de Cochabamba ocasionaron la crecida y el desborde de varios ríos cuyos caudales de agua inundaron las comunidades de: Remanso, Cotoca, Puerto Pancho y Santa Rosa. También los municipios de Villa Tunari, Chimoré y Puerto Villarroel se ven afectados por la crecida de los ríos cuyos niveles de agua aumentaron considerablemente poniendo en alerta a las autoridades. HELADAS Por otra parte, el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que aumentaron a 15 los municipios que durante las últimas semanas resultaron afectados por heladas, granizadas y sequias que afectaron cultivos agrícolas de papa, maíz, haba, arveja y otros productos. “Tenemos 15 municipios afectados por heladas y granizadas, en principio eran tres y se han ido sumando por las inclemencias del tiempo”, indicó. La autoridad de la Gobernación aseguró que se tomarán acciones conjuntas con los municipios para asistir a las familias afectadas y reponer las pérdidas agrícolas que se registraron. “Estamos viendo el tema de la evaluación. Tenemos que tomar determinaciones en conjunto para todos los municipios porque son varios los que han tenido este tipo de fenómeno”, manifestó. ZONA DE DESASTRE También el Concejo Municipal de Quillacollo declaró ayer zona de desastre y emergencia en la zona de Misicuni donde al menos 51 comunidades resultaron afectadas por granizadas y heladas en los distritos tres, siete y nueve. “En el distrito nueve que es el más afectado las heladas 571 hectáreas de cultivos de papa dañados y 688 familias perjudicadas en 25 comunidades”, precisó la presidenta del Concejo Municipal, Aydeé Mamani. El responsable de turno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Juan Ticona, reiteró que fuertes precipitaciones pluviales continuarán cayendo en el departamento de Cochabamba hasta el fin de semana siendo la zona del trópico la más afectada.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink