Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La contaminación pone en alerta a vecinos de Collpani

La Razón, 10 de Julio 2015



El Alto. Culpan de los malos olores al trabajo de las curtiembres.

Los vecinos del sector Collpani, de la zona Cosmos 79 del Distrito 3 de El Alto, piden que la Alcaldía controle a las industrias de curtiembre que contaminan el río Seco. También demandan mayor seguridad y drenaje pluvial en la avenida Litoral. Alfredo Yujra, un exdirigente del barrio, explicó que desde hace más de diez años que las empresas comenzaron a instalarse en el lugar y provocaron la contaminación de las aguas. “Lo hemos denunciado desde entonces, pero hasta la fecha no se ha hecho nada, parece que quienes tienen dinero pueden hacer lo que les da la gana”. El gerente administrativo de Bonanza, una de las tres empresas que funcionan en Collpani, Luis Velásquez, indicó que su compañía cuenta con registro ambiental y la licencia necesaria para su funcionamiento. “Además hacemos un trabajo de reciclaje del material desechable, eso no lo enviamos al río”, argumentó. Existen en el lugar otras dos empresas, una de ellas sería ilegal, según Velásquez. La Razón intentó conversar con los propietarios de estos emprendimientos industriales, pero en ningún caso se atendió el requerimiento de este medio de prensa. INSPECCIONES. La directora municipal de Medio Ambiente, Ana Cachi, dijo que se realizará inspecciones en todas las curtiembres de la ciudad y en caso de detectar anomalías en algunas de las empresas, éstas serán notificadas para regularizar su estado. “Tenemos un plan, hay controles que hacemos sobre el Registro Ambiental Industrial (RAI) y las normas que deben cumplir”, aseguró. De acuerdo con Johnny Quispe, vecino del sector, los olores que despiden las aguas servidas de las empresas son insoportables. “La verdad es que deberían enviar a estas empresas a un lugar más alejado y con medidas más drásticas y estrictas para el cuidado del medio ambiente”. Por su parte, Velásquez expresó que su empresa toma recaudos para evitar que las aguas residuales contaminantes lleguen al río y afirmó que cumplen con labores de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como el plantado de nuevos árboles. Al caminar por el borde del río se pudo apreciar una gran cantidad de basura, fuertes olores que provienen del agua y en ciertos sectores el líquido se halla estancado. Los últimos datos proporcionados por la Alcaldía sobre la cantidad de curtiembres fue octubre de 2012, se informó que en esta ciudad 17 curtiembres están registradas, es decir que cuentan con autorización para operar. De esa cantidad, 11 se hallan en el Distrito 4, dos en el 5 y otras dos en el 3. Los distritos 2 y 6 tienen a una procesadora cada una. Un informe de la Unidad de Medio Ambiente detalla que las curtiembres aún no cuentan con la tecnología necesaria para instalar una planta de tratamiento de descargas líquidas, ya que las rejillas no separan en 100% las partículas nocivas. La información de esta dependencia detalla que al menos 500 industrias alteñas contaminan y que no se inscribieron en el Registro Ambiental Industrial (RAI). Cachi refirió que las inspecciones detallarán el total de empresas que cumplen con todos los requisitos. Se revisará además que el personal tenga una adecuada indumentaria. Vecinos también pidieron que la Alcaldía de El Alto arregle la avenida Litoral y el puente que une esta vía con la avenida Costanera, debido a que las lluvias inundan más de dos cuadras de recorrido. “Pero también el agua llega a las viviendas, lo bueno es que han canalizado, y eso frenó un poco el impacto, sin embargo, continúa anegándonos”, relató Severo Mendoza. Inseguridad y basura en el borde Camino Caminar por el borde del río, como requieren hacerlo los vecinos de Collpani por necesidad de llegar a sus casas, se ha convertido en un riesgo para la salud y la seguridad. Ellos denuncian que hallan en el lugar perros muertos, basura y que fueron asaltados.  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink