Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Leyes dice que Corani es “realizable”

Los Tiempos, 19 de Septiembre 2016



El alcalde de Cercado, José María Leyes, aseveró ayer, durante la entrega de una obra en la zona norte, que no le interesa la opinión de los ministros sobre la represa de Corani porque se trata de una propuesta “de lo más interesante y realizable” desde hace 24 años y porque el municipio no puede permitir que mueran 40 niños al mes por tomar agua no potable.

En pasados días, el presidente Evo Morales descartó esa posibilidad porque “no hay un estudio” y porque la misma cuenca alimentará cuatro plantas hidroeléctricas. Asimismo, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo que bombear agua desde Corani, “no tiene pies ni cabeza y es totalmente inviable técnica y económicamente”. Sin embargo, Leyes destacó entre las ventajas para tener agua de esta fuente que la represa esté hecha. El presidente del Control Social, César Navarro, explicó que ellos apoyarán cualquier iniciativa que garantice la dotación del agua en el departamento, sea Misicuni o Corani. Asimismo, el Alcalde de Cercado se comprometió a que, hasta fin de año, presentará proyectos a diseño final para tener el 97 por ciento de cobertura de agua potable y alcantarillado en Cercado para que, hasta 2020, la población cuente con estos servicios. Agregó que también se ampliará la planta de agua potable de Cala Cala, duplicando su capacidad tratada a mil litros por segundo, y garantizó poner el 52 por ciento para la construcción del proyecto de ampliación de Albarrancho con una contraparte del 48 por ciento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Nuevas tarifas Navarro explicó que el miércoles se presentará oficialmente a la población la propuesta de las nuevas tarifas para el cobro de agua después de un trabajo coordinado con la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (Semapa). Adelantó que existirán tres tipos de pago según la cantidad consumida: de 0 a 3 metros cúbicos conocidos como tarifa solidaria; una tarifa básica, de 3 a 14 metros cúbicos, y otra para las personas que consumen agua en exceso que va desde 14 metros cúbicos en adelante. Cada metro cúbico equivale a mil litros. “Vamos a exigir que la empresa Semapa modernice sus medidores porque no queremos pagar por el aire, sino por el agua que se recibe”, añadió Navarro. Aclaró que también exigirán la renovación de la red de 90 manzanos del Distrito 10 de la red de agua potable y alcantarillado.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink