Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Minería asegura que la contaminación no llegó al Pilcomayo

Cambio, 13 de Julio 2015



El ministro de Minería, César Navarro, aseguró este miércoles que el derrame de residuos mineros provocado por la Planta de Concentración de Minerales Santiago Apóstol no alcanzó al curso internacional del río Pilcomayo.

“Se ha ido divulgando que los residuos de las colas y relaves hubiesen afectado el curso internacional del rio Pilcomayo, lo que no es correcto”, indicó Navarro en contacto con la prensa. La autoridad del Órgano Ejecutivo informó que la comisión interinstitucional integrada por los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua, las gobernaciones de Potosí y Chuquisaca y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que se desplazó a la zona comprometida con el derrame, evacuará su informe a más tardar hasta el fin de semana y en él se establecerá con precisión el daño ambiental provocado por la empresa Santiago Apóstol. “Queremos conocer con mucha precisión el recorrido de los residuos y el grado de contaminación que hay en este momento”, precisó al remarcar que del lugar del derrame al cauce del Pilcomayo hay una distancia de al menos 20 kilómetros, lo cual disminuye la posibilidad que los químicos alcancen a la cuenca que conecta a Argentina y Paraguay. De acuerdo con el Ministro de Minería, el informe de la comisión interinstitucional permitirá no solo establecer el grado de contaminación sino también ejecutar políticas de mitigación medioambiental provocada por la actividad minera en la zona. Inmediatamente ocurrido el derrame, el pasado 11 de julio, el Ministerio de Minería informó que la Planta de Concentración de Minerales Santiago Apóstol, que pertenece a la empresa Silver y Tim, “no cuenta con la Licencia Ambiental” para sus operaciones. La Planta, al no contar con la Licencia respectiva, ha cometido una Infracción Administrativa de Impacto Ambiental y se le ha iniciado una acción penal, señaló Navarro. La empresa Silver y Tim, responsable del colapso del dique de colas de la Planta Santiago Apóstol, trabaja en la explotación de concentrados complejos de zinc, plata, plomo y estaño. Se ubica en el departamento de Potosí, en la provincia Cornelio Saavedra, en la localidad de Canutillos del municipio de Tacobamba. La Planta Santiago Apóstol trabaja en la concentración de minerales complejos provenientes de operaciones aledañas a Canutillos, Colavi, y, entre otros operadores cercanos, Machacamarca. La Ley de Minería, en el marco del Artículo 347 de la Constitución Política del Estado, establece que los delitos ambientales no prescriben. De acuerdo a la Ley de Medio Ambiente, las sanciones por no contar con Licencia Ambiental pueden determinar la suspensión de actividades de la empresa hasta que se cumpla con el condicionamiento ambiental y, además, es pasible a una multa del 3 por mil sobre el monto total del patrimonio declarado por la empresa.

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink