Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Municipio estudia políticas para aliviar pérdida de nevados

El Diario, 13 de Octubre 2015



Uno de los temas más preocupantes a tratar es el deshielo en las cumbres, lo que pone en riesgo las reservas de agua en la ciudad de La Paz.

En ocasión de la realización de la vigésima primera versión de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 – 2016, COP21, la municipalidad de La Paz presentó ayer la agenda Climática Municipal, donde trabajarán en políticas para atenuar la pérdida de nevados, debido a que la urbe paceña recibe agua de los glaciares, que ahora son afectados por el calentamiento global. Con el apoyo de la República Federal de Alemania y la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Alcaldía presentó la Agenda Climática Municipal denominada “tras la huella de carbón de lo global a lo municipal”, que contempla actividades que se realizarán hasta el 29 de noviembre. En la oportunidad la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, sostuvo que uno de los temas más preocupantes es el deshielo de los nevados que rodean La Paz. “Las actividades temáticas, sobre las que vamos a trabajar en esta agenda son glaciares, área de seguridad alimentaria, considerando que la ciudad de La Paz recibe agua de deshielos de glaciares, que se ven amenazados con el cambio climático, el incremento de temperatura ya ha subido en La Paz en medio grado centígrado, lo que desencadena un proceso glaciar más acelerado”, dijo durante la presentación. Según datos de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, más del 90 por ciento de la población vive y depende de los ecosistemas de montañas, de ahí la importancia de emprender acciones integrales relacionadas, con los posibles impactos del cambio climático. El embajador de Alemania en Bolivia, Peter Linder, señaló que la agenda climática se encuentra en la lista de prioridades de su gobierno, en ese sentido reiteró la importancia de trabajar de forma conjunta para tratar los cambios del cambio climático. “La desaparición de glaciares me impresiona mucho. El Chacaltaya es un ejemplo muy claro, donde hace años atrás se podía esquiar, ahora no. Mi gobierno quiere asociarse con todos los que estén activos en la lucha contra este desarrollo”, declaró Linder. En otros países se confronta la misma situación, pero se busca la forma de rescatar el agua formando lagunas, para conservar este elemento, que en el futuro pueda ser un recurso de la humanidad. Por su parte, el alcalde Luis Revilla informó que con la agenda se impulsará acciones para sensibilizar a la población, sobre su responsabilidad en la reducción de los efectos del cambio climático, debido que gran parte de la responsabilidad, para reducir sus efectos y las situaciones de desastres, que pudieran ocurrir en el transcurso de los siguiente años, corresponde a los ciudadanos. “Los ciudadanos tienen gran parte de la responsabilidad, para reducir los efectos del cambio climático y las situaciones de desastres que pudieran ocurrir en el transcurso de los siguiente años”, dijo el alcalde Luis Revilla. La agenda integra la Estrategia Municipal del Cambio Climático, dirigida a generar y articular políticas públicas y el desarrollo de acciones relacionadas a la mitigación y adaptación al cambio climático y que se aplica de forma previa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 que se realizará del 30 de noviembre al 15 de diciembre en París. El acto de presentación se realizó en un céntrico hotel de la ciudad y contó con la participación de autoridades locales e invitados especiales, entre ellos el embajador de Alemania en Bolivia, Peter Linder, y la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UCB, María Alejandra Espinoza. CHACALTAYA Según el ambientalista Edwin Alvarado, el primer glaciar boliviano que sintió los efectos del cambio climático fue el nevado de Chacaltaya. El director de Culturas de la Gobernación, Vladimir Nelson Rodríguez, dijo que los estudios indican que el glaciar del Chacaltaya desaparecerá en su totalidad, esto a causa del calentamiento global. EFECTOS Según especialistas, El Niño es consecuencia del cambio climático. En este año se prevé que este fenómeno afecte a varias familias bolivianas, quienes pasaran lluvias y sequías.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink