Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Naturaleza prodigiosa Resurge lago Poopó: Hay alegría por hallazgo de alevines de pejerrey

El Diario, 09 de Junio 2017



A casi dos años de la noticia del secado del lago Poopó, en Oruro existen noticias alentadoras.

Pescadores junto a técnicos del Gobierno Departamental hallaron gran cantidad de alevines (crías) de pejerrey en estas aguas, reportó radio Pío XII de la Red Erbol. “Hay una gran satisfacción que en nuestro lago Poopó nuevamente haya vida, se ha podido ver el pejerrey en diferentes tamaños es una alegría grande para nosotros”, declaró el presidente de la Coordinadora de Cooperativas Pesqueras del Lago Poopó, Juan Toruni. Explicó que el descubrimiento se realizó el martes 6 de junio, junto a los pescadores que estaban acompañados por funcionarios que tenían la misión de sembrar esta especie, por lo que ahora esta tarea quedó paralizada momentáneamente. “Tenemos alevines juveniles y adultos; entonces esa es nuestra preocupación imagínate si se pierde esta especie, estamos perdiendo una gran cantidad de recursos y bueno los técnicos de la Gobernación fueron y plantaron las redes en diferentes tamaños con algunos pescadores y corroboraron el hallazgo”, destacó Toruni. Señaló que al parecer los alevines de pejerrey vinieron desde Desaguadero (localidad fronteriza con el Perú). “Podíamos decir que se han autosembrado. Decirles que se produjo en el curso de la vida misma, por la temporada de lluvia se hace la desovación y nacen los alevines. En este sentido se reprodujeron”, subrayó. La noticia del secado del lago Poopó recorrió el mundo a finales de 2015. Entonces, fotos de sobrevuelo mostraron que la superficie antes cubierta por el agua quedó como un desierto. Entonces se culpó al cambio climático y a desvíos realizados en los ríos que nutren al Poopó. Se calculó en diciembre del anteaño pasado que el lago sólo tenía un 4% de su superficie con agua, sin embargo, las autoridades locales minimizaron el impacto y señalaron que volvería a llenarse de líquido de acuerdo a su ciclo natural. La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó en febrero de 2016 mediante imágenes satelitales que el agua del lago Poopó se había evaporado por completo, como lo habían alertado autoridades y expertos locales a fines de 2015. El lago, que tenía una superficie de más de 2.000 kilómetros cuadrados antes de secarse, está situado en una depresión de la cordillera andina y su zona de influencia ha estado poblada históricamente por indígenas urus y aimaras, quienes se dedicaban a la pesca.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink