Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Obras de plantas para tratar aguas en Cliza y Capinota avanzan 90%

Los Tiempos, 09 de Julio 2018



Municipios del valle alto y bajo encaminan la solución al problema de contaminación con la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas servidas en Cliza y Capinota. Ambas tienen entre 85 a 90 por ciento de avance y se realizan con un presupuesto de 5 millones de bolivianos cada una, que fueron financiados en un 50 por ciento por la Cooperación Suiza y Aguatuya, la contraparte es de los municipios.

Las plantas serán entregadas en septiembre y aliviarán la descontaminación de la región. El municipio de Cliza vierte sus aguas servidas al río Sulti que desemboca en la represe de la Angostura. El valle alto tiene 15 municipios y 204 mil habitantes, de los cuales el 50 por ciento vive en áreas rurales, y sólo cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Tolata y Cliza. Con la conclusión de estas plantas, la región tendrá tres plantas, pero la meta es tener 22, de las cuales tres están en proyecto, informó el gerente de la Mancomunidad del Valle Alto, Franolic Huanca. El valle alto avanza en la construcción de sus plantas de tratamiento, a diferencia de la región metropolitana, que debe construir 11 plantas de tratamiento para la descontaminación del río Rocha. Sólo Sacaba concluyó en 2016 una planta de tratamiento; en cambio, los municipios de Tiquipaya, Colcapirhua y Vinto recién elaboran proyectos, que podrían ser financiados por la Cooperación Francesa. Huanca indicó que la planta de Cliza tiene un 85 por ciento de avance, beneficiará a 14 mil familias y procesará 20 litros de agua por segundo. En Capinota, tiene 90 por ciento, beneficiará 10 mil familias. Se tratará de plantas modulares con bioreactores. Los tratamientos permitirán que la población pueda usar el agua para el riego de plantas de tallo alto. “Hasta el 2025 queremos tener este tipo de plantas en todos los municipios a nivel de la región. Este año llegaremos a tres plantas, pero queremos tener 22 plantas. Sólo en Cliza requerimos cinco plantas para lograr cero de agua de contaminación de aguas domiciliarias”, dijo. Huanca explicó que la construcción de las plantas de tratamiento fue una decisión regional que se declaró prioridad. “En 2012 hemos definido una agenda con 160 proyectos y hemos priorizado el de aguas residuales y residuos sólidos, hemos iniciados gestiones ante el Estado, como no había recursos hemos acudido a la cooperación Suiza y a partir de ahí hemos hecho proyectos y hemos logrado la primera planta en Cliza en 2015 y la segunda en Tolata en 2017”. Respecto a la demora de la región metropolitana, dijo: “Siento que falta una decisión regional y ponerse plazos y va a depender la decisión política que tienen. Nosotros no hemos visto oficialismo y oposición y estamos con resultados bastante óptimos”. 85% tiene avance en la planta de Cliza, será entregada en septiembre y beneficiará a 14 mil familias y procesará 20 litros de agua por segundo. PLANTAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA La construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas de los municipios de Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Colcapirhua debían comenzar en mayo de este año. Las cuatro plantas son parte de las 11 que se necesitan construir para reducir la contaminación del agua del río Rocha, el principal afluente de la región metropolitana, afectado la descarga de aguas negras. El director de Riegos de la Gobernación, Fernando Jiménez, informó que las plantas demandan una inversión de 164,97 millones de bolivianos, que serán financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en el marco de un convenio de cooperación. El funcionario indicó que las aguas tratadas serán reutilización en la agricultura.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink