Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Reinician los estudios del proyecto hidroeléctrico El Bala en La Paz

Jornada, 07 de Julio 2015



El estudio que realizará la italiana Geodata demandará una inversión de los $us 22 millones y se tiene proyectado que la obra genere entre 1.600 megavatios (MW) y 4.000 MW.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación firmó ayer el contrato de estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala, en el departamento de La Paz, con la empresa italiana Geodata Engineering S.A. El trabajo estará concluido en dos años y medio se prevé que el proyecto genere entre 1.600 megavatios (MW) a 4.000 MW. "Escuchamos que una de las plantas hidroeléctricas más grandes sería El Bala desde que llegué al gobierno dicen que hay proyecto, pero no hay, otros dicen que hay que hacerlo y por fin decidimos cómo acelerar la inversión en las plantas hidroeléctricas", destacó el primer mandatario. Por su parte el ministro Luis Alberto Sánchez, expresó que "después de 64 años que no hay un estudio de la hidroeléctrica El Bala, los últimos estudios se han hecho en 1950 y a partir de esa fecha no se había hecho nada. Empezamos el estudio de identificación de un proyecto ansiado de los paceños y un regalo importante en su mes aniversario y no sólo de los paceños sino de toda Bolivia, porque los recursos que tiene esta hidroeléctrica está entre 1.600 y 4.000 megavatios (MW), es un proyecto importante". Este proyecto se localiza sobre el Río Beni, en el tramo conocido como el estrecho o angosto de El Bala, a 16 km aguas arriba de las poblaciones de San Buenaventura, de la provincia Abel Iturralde, en departamento de La Paz y Rurrenabaque, de la provincia Gral. Ballivián en el departamento del Beni. El ministro explicó que la empresa italiana Geodata Engineering es la que se adjudicó el proyecto, el precio referencial era de $us 24,6 millones y la empresa italiana hizo una propuesta de cerca de $us 22 millones. Geodata es una sociedad con más de 30 años de experiencia en el diseño de obras civiles, principalmente subterráneas y actualmente está ejecutando proyectos en más de 25 países con empresas y filiales. Inversiones en generación eléctrica "Al 2025 deberíamos haber exportado 3.000 MW, según los trabajos que realizamos constantemente hemos visualizado Presidente que se tendrán alrededor de 10.000 MW que Bolivia tendrá de excedentes para la exportación", destacó el ministro. Los proyectos hidroeléctricos en ejecución son Misicuni, San José y Miguillas los cuales entrarán en operación el 2016, 2017 y 2019 respectivamente, estas tres hidroeléctricas que aportarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia de 447 MW. Otro proyecto que se ejecuta es la "hidroeléctrica Rositas que ha sido adjudicada en los anteriores meses su estudio ha diseño final, en su primera fase tendrá 400 MW pero tiene un potencial de generación de más de 3.000 MW". Para este año se tiene previsto también licitar los estudios a diseño final de los proyectos Carrizal, Ivirizu, Banda Azul y Molineros, los cuales hacen una suma de 823 MW según estudios preliminares. En lo que respecta a los proyectos de energías alternativas está en ejecución el proyecto eólico de Qollpana, Geotermia Laguna Colorada. "Los proyectos en estudio son 10, tanto eólico, solares, biomasa y geotérmicos que suman los 250 MW"

Fuente: Jornada

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink