Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Represas de El Alto están al 50% y 23% de su capacidad

La Razón, 20 de Septiembre 2023



Autoridades hicieron una inspección en ambas represas. Foto: APG.
Autoridades hicieron una inspección en ambas represas. Foto: APG.

La demora de las lluvias intensas ha generado un impacto en las represas que abastecen de agua al municipio de El Alto. Una inspección identificó que los dos embalses, Tuni Condoriri y Alto Milluni, están al 50% y 23% de su capacidad; las autoridades garantizaron la normal provisión del líquido elemento hasta febrero del próximo año.

“De la represa Tuni Condoriri estamos en 50% y de Milluni, 23%, volumen de embalse. Estamos solucionando con pozos y traspaso”, informó el gerente regional de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) El Alto, Teófilo Ticona.

EPSAS aseguró que se toman las previsiones necesarias para que el suministro de agua en el municipio sea normal. Una de las acciones va orientada a solucionar las fugas que pueden derivar en un desperdicio del líquido elemento.

REPRESAS DE EL ALTO

“Tenemos fugas, pero lo estamos trabajando, a través del área de redes de operación y mantenimiento estamos renovando algunas tuberías, todo estamos innovando”, afirmó el gerente regional.

El departamento paceño tiene ya 17 municipios han emitido su declaratoria de desastre por la sequía. En tanto que la capital ya plantea que se baje la presión de agua por las noches, para cuidar las reservas hasta que lleguen las lluvias fuertes.

En El Alto, la alcaldesa Eva Copa afirmó que si bien la situación no es alarmante, resulta importante tomar previsiones y hacer un uso eficiente del agua.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió el martes que las precipitaciones seguirán por debajo de lo normal al menos hasta diciembre; en el municipio alteño se considera que las reservas darán abasto hasta principios del próximo año.

“De acuerdo con los informes que nos dan estamos a una capacidad de casi el 50%, es decir que podríamos garantizar el agua hasta febrero, tomando en cuenta también que las lluvias van a empezar entre octubre y noviembre. Pero de igual manera se están tomando previsiones como corresponde desde las autoridades emanadas por ley, que en este caso son el Ministerio de Medio Ambiente, EPSAS y la AAPS (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico), que es el tema del control y fiscalización del agua”, aseveró Copa.

RESERVAS

Las autoridades regionales y nacionales, al margen de los proyectos, aplican campañas de información para tratar de que la población se sume al cuidado del agua con un uso consciente. Caravanas, ferias y charlas en colegios son parte del plan.

“El hecho de que estamos a un 50% no quiere decir que bajemos la guardia, la población también tiene que ayudar a usar el agua de forma razonable, cosechar el agua es importante para nosotros. Si bien ha habido una cumbre en La Paz del agua, nosotros como El Alto estamos solicitando al ministerio (de Medio Ambiente) que nos pueda traer gente especialista en el tema del manejo del agua, el tema hídrico. Estamos trabajando con algunas instituciones para que se nos pueda dotar unos tanques y poder hacer un piloto de cómo vamos a enseñar a los vecinos y vecinas a cosechar el agua”, indicó la alcaldesa.

El Ministerio de Medio Ambiente ya planteó el martes que se aplique una “restricción” del agua en El Alto, con una baja en la presión. Lo propio puso en consideración la Alcaldía, que propuso que la disminución sea por las noches. Se espera que las lluvias vayan aumentando su intensidad, para que las represas tengan un mayor almacenaje.

“Ya no se tiene el nevado que se tenía antes por este sector. El pueblito ha tenido que recorrer por los ojos de agua que se tiene por estos sectores, pero también EPSAS nos ha informado que se tiene aproximadamente más de 70 pozos en la ciudad de El Alto, los cuales están también siendo canalizados para el uso responsable”, aseveró Copa.

 

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink