Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tras bloqueo, regantes piden bajar tarifa, Misicuni y abrir las represas

Los Tiempos, 24 de Agosto 2021



Regantes protestan y bloquean el puente Huayculi
Regantes protestan y bloquean el puente Huayculi

El sector exige respeto a los usos y costumbres para acceder al agua de las represas, que se garanticen 2 millones de bolivianos para diseñar el proyecto de la aducción para trasladar agua para riego de Misicuni en beneficio de productores del valle bajo y central, informó el presidente de la organización, Ramiro Gutiérrez.

“Estamos en un cuarto intermedio, nos vamos a reunir con el Ministro el martes para plantear nuestras necesidades”, afirmó.

La decisión de suspender hasta el 10 de septiembre las medidas de presión de regantes de cuatro regiones del departamento se da después de una jornada con bloqueos en los puentes Huayculi, Khora II y Viloma que perjudicó el tránsito de vehículos del transporte público y pesado.

El dirigente añadió que se requiere que el Gobierno invierta más en proyectos de riego destinados a paliar los efectos de la sequía.

Tarifa

Comentó que además se solicitó el cobro de una tarifa de energía eléctrica única de 0,15 centavos por kilovatio para los pozos de riego en la categoría agropecuaria.

También, la actualización de la Ley Nº 2878 para sancionar a quienes impidan el uso de recursos hídricos para “garantizar la seguridad alimentaria” y fortalecimiento de la lucha contra el contrabando.

Sobre el componente riego para cinco municipios del eje metropolitano, el presidente de la empresa Misicuni, Óscar Zelada, afirmó que la elaboración del proyecto para implementar el ducto es de competencia del Ministerio de Medio Ambiente y del Servicio Departamental de Riego (Sederi) de la Gobernación.

Sin embargo, detalló que actualmente se dispone de 1.100 litros de agua por segundo para riego que son desfogados de la presa al río Chijllawiri tras ser empleados por ENDE para generar energía eléctrica.

“Actualmente con esa agua se está regando 872 hectáreas en parte de Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya; para que pueda aprovecharse en su totalidad hace falta un ducto, que hasta donde sabemos se está intentando concretar el financiamiento para el proyecto a diseño final”, acotó.

Zelada dijo que para pensar en riego para Vinto y Sipe Sipe se debe ejecutar tercera fase de la presa de Misicuni con los túneles de Vizcachas y Putucuni.

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink